Fénix 4, 687-696

EL LIBRO, PROBLEMA BÁSICO DE LA CULTURA PERUANA 689 Pa r a ningún estudio científico, literario o artístico ofreczn los anaqueles d e la Riblioteca Nacional una bibliografía suficiente. Ni siquiera sobre tópicos tan modestos y tan nuestros como la literatura peruana es posible obtener ahí una documentación completa. D e la Biblioteca Nacional no se nuec!e decir, como de la Universidad, quc vive anémica y atrasadamente. La Biblioteca Nacional no vive casi. A su único salón de lectura concurren, en las tardes, unas c u a n t ~ ? ~ personas. Y sus salones interiores tienen una magra clientela, a la que abastecen, gene- ralmente, de materiales de investigación histórica. Se respira en todos los salones una atmósfera mucho más enrarecida que en el museo de antigüeda- des. NO son estos salones, como debían ser, un cálido hogar de libros y d e ideas. Dan la sensación de bostezar aburridos, desganados, somnolientos. La Biblioteca Nacional no existe para los hombres de estudio. No existe casi para l a cultura y la inteligencia delspaís. La Biblioteca de la Universidad ha logrado y a superarla. E s mucho más orgánica, más cabal, más viva. Tiene más lectores, más clientes. H a reci- bido, en los últimos tiempos, notables contigentes de escogidos libros. Pu- blica un boletín bibliográfico. No importa que su capital sea aparentemente más pequeño; es, en cambio, más activo y más moderno. El volumen d e la Biblioteca Nacional resulta prácticamente un volumen ficticio. La cifra d e los libros que en la Biblioteca Nacional se depositan nct constituye un dato de si1 valor real. Seguramente, más del ochenta por ciento de esos libros duer- men, en perennes e inmóviles rangos, en los anaqueles. I l n enorme porcentaje d e libros y folletos inútiles infla artificialmente dicha cifra, dentro de la cual s e coniputa una inservible literatura oficial o privada que, en muchos casos, nzdie lia desflorado todavía. Todo tin pesado lastre que puede ser sacrifi- cado sin que ningún interés de la cultura peruana se resienta absolutamente. Nada perjudicaría tanto la reputación de la cultura peruana como la creencia d e que tales libros y folletos representan a ésta en alguna forma. En defensa de la fama y el mérito de la Biblioteca Nacional, sería vano , , desempolvar el prestigio de sus viejas ediciones y de su ancianos bozlqrzins". Una biblioteca pública no es ttn relicario; es un órgano vivo de estudio y de investigación. Una colección abigarrada e inorgánica de libros no basta si- ,, quiera a la curiosidad limitada de un botrqrrineur". La Biblioteca Nacional no es un instrumento de cultura moderna, ni es tampoco un instrumento de cultura clásica. N o tiene en nuestra vida intelectual ni aún la función cle un docto asilo de humanistas. La responsabilidad de esta situación no pertenece ni a los presentes ni a los pasados funcionarios de la Biblioteca Nacional. Nada en este artículo, claro y preciso, suena a requisitoria o a reproche contra las personas que, mal remuneradas, trabajan allí honesta y oscuramente. La Biblioteca Nacional es la Cenicienta del Presupuesto de la Repúbli- ca. Todas las dificultades provienen de la pobreza extrema de su renta. El Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx