Fénix 4, 687-696
EL LIBRO, PROBLEMA BÁSICO DE: LA CULTLIRX PERUAN.r\ 693 EI, PR023LEMA EDITORIAL El problema de la cultura en el Perú, en uno de sus aspectos, --y no el más adjetivo+ se llama problema editorial. El libro, la revista literaria y científica, son no sólo el índice de toda cultura, sino también su vehículo. Y para que el libro se imprima, difunda y cotice no basta que haya autores. La producción literaria y artística de un país depende, en parte, de una buena organización editorial. Por esto, en los países donde se iictí~nuna vigorosa política educacional, la creación de nuevas escuelas y la extensión de la cul- tiira obliga al Estado al fomento y dirección de las ediciones, y en especial de las destinadas a recoger la producción nacional. La labor del gobierno mexicano se destaca en América, en este plano, como la más inteligente y sistemática. El Ministerio de Instrt~.cciónPública de ese país tiene departa- mentos especiales de bibliotecas, de ediciones .y de bibliografía. Las edicio- nes del Estado se proponen la satisfacción de todas las necesidades de la cul- tura. Publicaciones artísticas como la magnífica revista Forma -la mejor revista de artes plásticas de América- son un testimonio de la amplitud y sagacidad con que los directores de la inctrucción pública entienden en México sil función. El Perú, como ya he tenido oportu~~idade observarlo, se encuentra a este respecto en el estadio más elemental e incipiente. Tene,mos por resolven íntegramente nuestro problema edit~rial:desde el texto escolar hasta el libra de alta cultura. La publicación de libros no cuenta con el menor estímulo. El público lee poco, entre otras cosas porque carece, a consecuencia de una defectuosa educación, del hábito de la lectura seria. Ni en las escuelas ni fuera de ellas, hay donde formarle este hábito. En el Perú existen muy pocas bibliotecas públicas, universitarias y escclares. A veces se otorga este nombre a meras coleccioncs estáticas o arbitrarias de volúmenes heterogéneos, Publicar un libro, en estas condiciones. resulta una empresa temeraria a la cual se arriesgan muy pocos. Por consiguiente, nada es más difícil para el autor que encontrar un editor para sus obras. El autor, por lo general, se decide a la impresión de sus obras por su propia cuenta, a sabiendas de que afronta una pérdida segura. Es para él la única manera de que sus originales no permanezcari indefinidamente inéditos. Las ediciones son así muy pobres, los tirajes son ínfimos, la div~lgacióndel libro es escasa. Un autor no puede sostener el servicio de administración de una editorial. El li- bro se exhibe en unas cuantas librerías de la república. Al extranjero sale muy raras veces. Una de las limitaciones más absurdas, uno de los obstáculos más artifi- ciales de la circulación del libro es la tarifa postal. La expedición de un pequeño volumen a cualquier punto de la república cuesta al menos 34 cene 1 Publicado en Mundial, Lima, 13 de julio de 1928. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx