Fénix 4, 761-773

Por eso, superadas las dos primeras partes de mi trabajo, he de encarar la torcera, no ya con un sentido de análisis de las diversas reglas que componen en el código de A. L. A. los capítulos destinados a describir el libro, sino con un propósito de limitación en el proceso, porqtie creo que es ésta la parte de la catalogación que debe ser reencarada con el fin de alcanzar una libertad inteligente, que lleve a una economía en los procesos técnicos. Más que dc una adaptación parcial, se trata aquí de unz adaptación de coi-ijuato. Por ello, y si bien mantengo las apreciaciones sobre Van Eloesen y su artículo, debo manifestar que la tesis final de su trabajo, que reclama el estudio de un código de excepciones al código de reglas ya establecido, para determinar en- cabezamientos, podría ser quizá reemplcizzdo con mayor txito por la de un código de excepciones destinado a lo que no es, precisamente, encabezamiento, es decir a la transcripción del título, notas tipográficas, bibliográficas y espe- ciales. Expondré las razones que me impulsan a considerar el problema desde ángulo tan distinto. Al comenzar este trabajo consideré la necesidad dc lograr una combinación que asegurara una técnica uniforme y severa en los encabezamientos, y cierta liiiertad en el resto de la ficha, y al hacerlo no pretendía presentar nada nue- vo, ya que Hanson en su trabajo citado decía en 1939: "Si fuera posible es- tablecer un código de carácter internacional, muchas bibliotecas rehusarían adherirse a él por completo, pues sir, apartarse de las reglas que rigen los en- cabezamientos, preferirán establecer diferencias de criterio catalográfico en la tr:inscripción completa o no del título, notas tipogrsficas, etc. Son de la ma- yor conveniencia normas fijas que den uniformidad a los encabezamientos, mientras que no constituirán obstáculos para los fines de colaboración, las va- riantes que aparezcan en el resto de la ficha." Si bien es cierto que al comentar Pspectos de una colaboración interbi- bjiotecaria integral, sentí como lo expresa Van Hoesen la sensación de un ca- mino peligroso, ya que el tema, por ser nuevo aunque no desconocido, no había sido tratado anteriormente con la severidad d s un artículo de fondo, lo hice convencido de que era necesario señalar un camino hacia el cual confluyeran todos los esfuerzos en procura de una mayor eficiencia en las bibliotecas, con- sideradas como unidad y como conjunto. La catalogación de los libros es re- sorie de pri,mera importancia para lograr tal estado de cosas, y dentro de ella el carácter uniforme v universal de los encabezamientos es, por Lazones abvias, de la mayor importancia. Exigir entonces ia máxima justeza, la mayor seve- ridad y la más completa uniformidad técnica en la realización de tales pro- cesos, ya sea en la labor diaria de nuestras bibliotecas como en el adiestra- miento de los futuros bibliotecarios en las diversas escuelas de ia especialidad, es lo que parece más inteligente y eficaz. Por supuesto que, desde el punto de vista del catalogador, todo lo que se termina de expresar adquiere valor absoluto, y las posiciones, ante cual- quier intento de limitación, son defendidas enérgicamente. Sin embargo, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx