Fénix 4, 761-773

laboración interbibliotecaria integral que, en sustancia, también representa una economía muy importante. Se han tomado como base para este trabajo las A. L. A. catalog rules, por- que son las normas que han alcanzado mayor difusión en los paises de Amé- rica. Siguiendo su plan se presentan las udaptaciones que se cree necesario realizar. AUTORES PERSONALES. La mayoría de los códigos de catalogación concuerda en esta parte de las normas, y no es posible precisar diferencias notables. La unidad de criterio de las A. L. A. catalog rriles y' 13s de la Biblioteca apostólica vaticana, es aquí casi total. Sin embargo, lo especificado en la regla no 1, en la parte referente al uso de los corchetes, podría ser derogado sin que por ello se perdiese claridad ni precisión en la redacción de la ficha, obteniéndose en cambio una mayor rigurosidad técnica. Se sabe que el régimen de los puntos suspensivos antes de la transcrip- ción del titulo y de la nota "Cabecera de portada", seguida del nombre del au- tor, indica con exactitud si éste figura antes o después del título y, en ausen- cia, de ambas, si no aparece en la portada o parte del Iibro por la cual se ca- taloga la obra. Se sabe también que la transcripción de la portada no comienza con el encabezamiento de autor, que es ajeno a este proceso, sino con el títrala propiamente, dicho terminando con la inciusión de las notas tipográficas. En ta- les condiciones, la exigencia bibliográfica de ofrecer una fiel reproducción de la portada se cumple acabadamente, y agregar corchetes al encabezamiento de autor no sólo significa recargar la tarea, sino tambien restar claridad al con- cepto. Enstoúltimo lo he comprobado por experiencia en el ejercicio de mi cáte- dra, y me he visto obligado a hacer una salvedad a los alurL~nos pera que p~rdie- run captar con mayor rapidez y menos esfuerzo la técnica que asegura una co- rrecta redacción de la ficha. Además, puede agregarse que cuando los coauto- re., parte del nombre del autor, ciertos aspectos deencabezamientos de entes corporativos, etc., no aparecen en fa portada, las normas no son en todos los ca- sos lo suficientemente precisas como para determinar el uso o la exclusión de los corchetes. La regla no 2 ofrece un pegue50 comentario a guisa de aclaración. Es- tablece que cuando la cantidad de colaboradores es tal qüe su inclusión en el título es engorrosa, se omiten los que siguen al tercero, con la indicación "y otros" entre corchetes, en el idioma en que está redactad2 la portada. Desde el punto de vista simplemente p~dagógico,y en el deseo de desa- rrollar en los alumnos el concepto catalográfico, he indicado insistentemeilte Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx