Fénix 4, 761-773
PUBLICACIONES PERIODICAS. Pasando por alto las reglas correspondientes a publicac~onesanánimas, anónimos clásicos, leyendas, etc., que no ofrecen dificultades en su interpre- tación y aplicación, resta hacer algunas consideraciones sobre publicaciones periódicas. Aquí, las reglas de A. L. A. reproducen ias bien conocidas de McNair; son, por lo tanto, explícitas, y permiten llegar a soluciones correctas. Las dificultades con que se tropieza en este tipo de trabajo son inherentes a las publicaciones mismas y no a deliciencias de las directivas ofrecidas por el código. A pesar de ello, creo que se justiIica considerar la inclusiípn de un nue- vo concepto, que no aparece en e1 código de A. L. A. ni en el de la Vaticana, que tiende a evitar confusiones y a concentrar, sin interfereccias de ninguna clase, la publicación periódica en sí en todas sus formas (!a publicación pe- riadica, los números extraordinarios, los índic~s, las selccciories de artículos, etc.), manteniéndola separada de aquéllas otras obras editadas por la socie- dad comercial que, en la inmensa mayoría de los cacos, tiene el mismo nom- bre que el peribdico. La solución al problema consistiria en dar a todos los componentes del primer grupo un tratamiento idéntico en cuanto a la disposición de los ele- mentos dcntro de la liclia, y a los del segundo la jerarquía de un encabeza- miento de autor -cosa, por otra parte, rigurosamente correcta-- presentando la ficha las carectcrísticas de aquéllas destinadas a publicsciones comunes. Así se podrá diferenciar claramente entre los dos tipos, y se permitirá que la oxdenacián de las fichas en los catálogos sea mucho más lógica y se evite toda posibilidad de error de interpretación. III DESCRIPCION DEL LI-BWO. TITULO, NOTAS TlPOGRAEICAS, NO- TAS BIBLIQGRAFICAS Y NOSAS ESPECIALES. "Cuando lleguemos al tercer punto revolucionario -el asiento de autor- sé que estoy pisando terreno peligroso", dice Henry B. Van Hoesen en su articulo "Perspectivas en catalogación". Pienso que yo también piso ese te- rreno y percibo el peligroso plano inclinado a recorrer. Cito a Van Hoesen porque, colocado entre los precursores de un movi- miento que tiende a perfeccionar el acturil sistema catalográfico, sin introdu- cir cambios que sacudan con violencia su actual estructuracián, manifiesto mi sinipatía por aquéllos que despues de conocer profundamente la técnica q u e aplican, prefieren señalarle sus deficiencias a complicarse en un estancamiento que, como toda inactividad, significa retroceso. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx