Fénix 4, 785-812
BIBLIOTECAS INFANTILES Y ESCOLARES 799 se encontraron circunscritas, físicamente, a los límites del colegio, pero no llegó a establecerse vínculo efectivo entre los fines perseguidos por ambas instituciones. Las colecciones otorgaban primacía a los valores clásicos y literarios y apenas reparaban en los programas de instrucción; paralelacien- te, las bibliotecarias eran apóstoles de una deseable c ~ l t u r ageneral, cuyos servicios no encontraban ubicación en ningún plan de enseííanza. Cierta- mente, el personal a cargo de la biblioteca escolar se hallaba más próximo de la Biblioteca Pública que del plantel. El Siglo XX, revolucioi:ando las técnicas educacionales anteriores, fue portador de una notable innovación: el interés central de las organizaciones escolares es el niño, a quien debe prepararse para que ocupe un sitio útil dentro de la sociedad . Sinuitáseamente, se concedió singular importancia a los fienes sociales del colegio; y variaron los propósitos que presidían la organización de las bibliotecas escolares, ampliándolos hasta concretarlos en los siguientes objetivos: 19 Reunión de materiales susceptibles de ser utilizados por alumnos y maestros; 29 Esfuerzo sistemático para la con- secución de un triple ideal: a ) desarrollo de los programas escolares; b ) conocimiento de los alumnos; c ) difusión de la buena literatura; 39 Instrucción en el uso de los libros y bibliotecas con miras a ampliar las po- sibilidades de la investigación' y la autocducación; 4~ Horrnació~idel arn- biente propicio al incremento del hábito de lectura; 5 9 Estímulo de las afi- ciones literarias; 6" Suministro de los elementos para afrontar distintos tipos de experiencia social. L A COLECCIQN DE LIBROS. - La colección de libros de Ia biblio- teca escolar, debe satisfacer dos clases de necesidades harto diferenciadas entre sí: atender al servicio de adultos (generalmente maestros) y servir de ayuda a niños y jóvenes (siempre escolares). La primera selección se subordina a los principios que rigen para la for- mación de colecciones e s las bibliotecas públicas. Busca "muchos de los mejores libros y pocos de los corrientes". En vista de la correspondiente es- pecialización, se concede preferencia a las obras de carácter pedagógico o relacionadas con los programas escolares. La segunda, se organiza conforme a las reglas aplicables a las colec- ciones inf<lntiles, en cuanto a los libros recreativos; accesibles a cualquier tipo de lector infantil. En lo que respecta a las obras de consulta y textos de estudio, priman exclusivamente las sugerencias de los maestros. EL PERSONAL. -- La administración en la biblioteca escolar prima- ria, st encomienda a Ia maestra, a quien ayudarán stis alumnos. Es inpres- cindiblt que tenga algunos conocimientos de biblioteconomía. En enseñanza secundaria dirige la biblioteca escolar una bibliotecaria profesional capacitada en psicología infantil y pedagogía. Lo ideal, sería Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx