Fénix 4, 813-838

solo es bueno para sí, ó quando mas para su casa? ~ E s o s que inten- tan ajár el estado Eclesiastico han presentado á la liumanidad prue- bas de utilidad con mas generalidad? iOjala fuese asi! (á) Despues de haberlos portado bien, les proveen de viveres para el camino que sigue. F.11 .v. Los Puertos de Uquique, Arica, Sáma, Ylo, Moliendo, Chigüas, Aránta, y Quílca, con una infinidad de Calétas, que tienen sus nom- bres propios son pertenecientes á esta Yntendencia. Lon linderos de la Yntendencia de Arequipa son los Obispados de Chárcas, la Paz, Cuzco, Hüaminga, y Lima: y por la parte de la Costa, el mar del Sur, en la extension de mas de trescientas legüas castellanas, bien entendido, que por io que hace á lo ancho, no pasa de cincüenta legüas. MILICIAS. El Regimiento de Milicias de esta Ciudad Eué creádo el ano de 1760: consta de diez y ocho Compañias, y su total fuerza 1377 pla- zas bien disciplinadas. Ei de Cabalieria se creó en 1716: consta de cüatro Escüadrones de tres Compañias cada uno, con la fuerza total de 720 plazas: su Coronel Dn. Francisco de la Fuente caballero del orden de Santiago. Tanto los Gefes principales, como los Subalternos tienen grados de Egercito. DE SUS FRUTOS 1 Conercio. El paso que otras Ciudades del Reyno se hallan en decadencia, Arequipa ha tomado el mayor incremento: atribúyolo al adelanta- miento de la Agricultura, cuyo ramo ha llegado á mas perfeccion que en otras partes, ya por la bella disposicion que les franquéa el terre- no, y ya tambien por la mayor aptitud y aplicacion de sus naturales. Tanto en Arequipa, como dos legüas en circunferencia de la Ciu- dad todas las tierras son de regadío y panllevar, no pudiendose ex- tenderse mas su cultivo por no alcanzar e1 agüa de su Rio. Se dá con abundancia Trigo, Cevada, Maiz ( á ) , Arroz, Qüinüa, Maní. Frixo- les, Habas, Calabazás, Pápas, Garbanzos, Batatas, y otros frutos pro- pios del país. De las frutas de Exopa se dan cüantas se planten, pero en su gusto, ( á ) El Maiz sc ernpléa en la bebida de la Chicha, que es espe- cie de una cerveza, cuyo uso es tan comun en la gente de la plebe, Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx