Fénix 4, 813-838
EL DESCONOCIDO MANUSCRITO DE PEREYRA Y RUIZ 827 que no pueden pasar sin ella, siendo iridesible el consumo que hay de este licor, pS pr calculos exactos se ha compurado invcrtirse en cs- te caldo en cada un ano doscientas mil fanegs. I-Iacese este licor po- niendo á remojar el Maiz tres dias en agua pura, y á crecer en tina- jas y bajo la tierra ocho dias luego se pone á secar al Sol dos dias, y hecho harina en el molino se pone á hervir al fuego, se cuela y pues- to el caldo en otras tinajas fermenta, y entonces usan de él. En los Monasterios y en algunas Casas suelen hacer este mismo licor, y ob- sequiar con él, pero lo aderesar; poniendole azucar, canela, ojas de laurel, y a veces lo agarapiñan. F.12.v. y olor siempre desmerecen por mas que digan algunos autores que son tan buenas como las de Europa. Las que en el dia hay son: Manza- nas, Camuesas, Menbrillos ( b ) , Vbas de cüatro clases, Duráznos, ábridores ( c ) , Damascos, Guindas, Sandias, Melones, Granadillas, Tunos, Naranjas dulces y agrias, Limones dulces, sutiles, y agrios, Limas dulces y agrias, Tumbos ( d ) , Peras solo tres clases, Papayas de olor ( e ) , Fresas ( f ) , Brevas negras, y blancas, Higos, Aceitu- nas ( g ) , Lúcumas, Palillos, Granadas, Moreras, Paltas ( h ) , Huaya- ba, Chirimoyas ( y ) , Pacaís, Capulies, y otras propias del país. ( b ) Hay ademas de los Menbrillos comunes otros que llaman Luemos, los cuales son insipidos al paladar, y solo los usan en dulces. ( c ) Llaman Aurimeíos á los Duraznos mellares quen España dicen Abridores. ( d ) El Tumbo tiene la forma de un huevo, su cascara es blan- ca realvída, la comida es de color naranjado, llena de gramillas co- mo el Tuno, y su sabor agrio dulce. Su flor a manera de una cam- pañilla de color carneci, y sus ojas que son delgadas y con muchos yelos se enredan en los arboles frutales, ( e ) Son estas Papayas chicas y de un olor muy fragante: se toman en dulce, y tambien adornan con ellas los interiores de las fuen- tes de flores con que cubren sus mesas. ( f ) La Fresa de Arequipa es mayor que una aceituna gorda1 de Sevilla, p0 no es tan suave ni olorosa como la de Europa. ( g ) Las del Puerto de Ylo son tan grandes como un huevo de Paloma. ( h ) Es del tam-lño y hechura de una Pera grande: comese con sal, y su carne es tan suave qe se come con cuchara, su sabor se ase- meja á la almendra en leche. En su centro tiene una gran pepita. ( y ) Es tan grande como la anterior, su comida es muy blan- ca, suave, y dulce. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx