Fénix 4, 813-838
F.15 deros son rescatados de este tributo llega / do cl tiempo prescripto para la matanza. En las inmediaciones á Rios en los caminos hay algunos Lobos, pero no se sepclran de aqt~ellosque son de su camáda. Vense tambien alguna Zorra, pero huyen luego que ven algun caminante, aunque el que ven venir sea de las de dos pies. Como no hay montes por falta de agüas Ilovedisas, tampoco hay animales feroses ni extraños. Las Bacas, Bueyes, Carneus, Cabras, Cochinos, Conejos, y Ovejas abundan mucho toda el año. El Huanaco, la Alpaca, y la Vicuña solo sirven para texer con su iinisima lana los Ponchos, Paños de pescuezo, Mantas, Medias, Esparpines, Gorros; y hacer niuy buenos Sombreros de todas clases. DE LA CATEDRAL, sus funciones, privilegios, y usos. La Catedral de Arequipa fuC erigida el 20 de julio 1609, y 16 de enero de 1612 pr Bula de Paulo V y dedicada á la Asuncion de Ntra. Sra., hasta cuyo tiempo había pertenecído esta Ciudad á la Diocesi dei Cuzco. El Coro se compóne de cinco Dignidades, que son Dean, Arcediano, R/laestrescuela, Chantre, y Tesorero; dos Ca- nongias de Oficio, que son Doctoral, y Magistral: una Canongía de Merced, dos Raciones, un Sacristan mayor de presentacion RI., un Maestro de Sagradas Ceremonias, dos Beneficiados para Evangelio (á) y Epistola, competente numero de Capellanes de Coro, y un Pertiguéro. Su Regla Consüeta, y leyes son con arreglo á la Patrir- cal de Sevilla. La renta de la Mitra asciende á 35 D/ pesos fuertes, p" de estos se rebajan 9 D/ de pensiones ( b ) , y respectivamente la de los Canonigos. (á) En las fiestas de prirneia clrzse canta el Prebendado menos antigüo. ( b ) Vease la razon n. 49. Nota. Habiendo tratado un Yntendtc Salamanca de menospre- ciar á los Capitulares, les negaba pr escrito y de palabra el trata- miento de V. S. El Sr. Encina representó al GobnO,y las Cortes des- pacharon en Cadiz un R1. Decreto en 24 de Mayo de 1813, dispo- niendo "qe pr escrtOy de palabra se les diese V. S.". Yndividuos que componen el Cabildo Eciesiastico. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx