Fénix 4, 813-838

EL DESCONOC:DO MANUSCRITO DE PEREKRA Y RUIZ 833 Santo, y su Oracion, se dá principio al Salmo In eoiitu por todo el Corc, u otro Sálmo segun el dia de la Feria, conio por egemplo el dia Sabado Lauda Jerusalem G1, y es cüando un poco antes pasa el Sa- cristan Mayor al medio del Coro, donde se halla colocada la Eande- ra ó Estandarte, la coge, y pasa á entregarla á el Chantre, y siguien- do el Coro salmeando, se encamina todo el Cuerpo al medio de 9a Yglesia, donde quedan los Capituleros y demas del Coro arrodilla- dos, pasando enseguida el Chantre para el Altar Mayor, acompaña- do de dos Capellanes con capas pluviales, Maestro de Ceremonias, Sacristan Mayor, y Perdiguero, hacen genufleccion en medio de la peaña del Altar, y de alli pasa al lado del Evangelio, donde puesto en ála permanecen hasta la conclusion del Salmo y Capitula de las Visperas de la feria de aquel dia: concluida esta entóna e1 Chantre el Himno Vexilla Regis prodeunt; luego pasa al medio del Altar sin subir la grada, comienza á dejar caer la Bandera por tres veces en esta forma, esto es, al medio del Altar priméra al decir Fulget, se- gundo Crucis, Tercero Misteritxn. Pasa la Bandera al lado de la F.18.v. Epistola, donde se dan otros tres golpes, prinieio Qua vita, segun / do Mosten, tercero Per~ulit, Dá el lado del Evangelio otros tres goipes, primero Et Morte, segundo Vitam, tercero Protulit. De allí quando comienza el Coro el segundo estrófe que principia Que vulnera bate Ea Bandera sobre el ara hasta llegar al termino Criminum; y co- menzando el verso Ut nos lavaret, se pone la Cruz á el hombro de- recho: concluido este por Coro, principiando Manavit unda, pasa la Bandera al hombre izquierdo. Concluido este verso por el cfínto del Coro, baja á la primera grada del Psehysterio con todos los acom- pañados en la misma forma de arriba. Principia el Coro el verso Im- pleta sunt que concinit, acaba este, y principiado el segundo verso Davit, en esta palabra dá un golpe al meclio de el escalen, segundo Fideií, tercero Carmine: y luego á el lado de la Cruz capitular otros tres golpes graduando los tres en el verso Dicendo nationibus, y los mismos tres á ei lado del Evangelio, primero al Regnavit, segunda á signo, tercero Deus terminado esto comienza el Coro, Arbor Ej" y luego principia á batir la I3anclera lo mismo que en el Altar, hasta llegar á la palabra purpura. Concluida esta empieza el Coro Electa digno Cj" á cuyo tiempo pone la Bandera al hombro derecho; termi- nado este, comienza el Caro Tam Carieta membra €?A y pasa la Ban- F.19 dera al hombro izquierdo. / Finaljsase esto, y al cantar el Coro el verso Beata cujus brachiis, bajan todos al centro de la Yglesia donde se hallan los Capituláres y demas Capellanes de rodillas: colocase en el medio con la Bandera, y se está quedo mientras tanto el Coro concluye todo el estrófe, y quando principia el verso O Cruz, se pos- tran todos, y bate la Bandera por encima de los postrados hasta el termino de la Crimina, que concluido este, se hace seña por el Maes- Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx