Fénix 4, 813-838
EL DESCOPJOCIDO MANUSCRITD DE PEREYIZA Y RUIS NOTICIA DE ARE,QUIPA Por ANTONIO DE PEREYRA Y RLIIL. F. 1 La Ciudad de Arequipa ( á ) , una de 13s mas principales y her- mosas de las que pueblan OS vastos Pzises de: Perú, está iunclada en un sitio que tenía el mismo nombre el año de 1536, distante del mar 20 legüas. La fundó por los años <?e 1540 el Marqués Dt'. Francisco Pizarro, quien fió esta comision á uno de sus Capitanes mas bizarros, y de su mayor coniianza, llamado Pedro Anzures de Campo Redondo, natural de Cisneros ( b ) . Está en los 16 grados y 13 minutos de latiíxl u1 Siir, situada en una gran Ilanúra á la falda de un alto WIonte, que se eleva entre otros, y de cuya elevacion hablare por separado, conocido en eI dia por el nombre del Volcán de Arequipa; y es trzdici~n constante que re- (á) Es voz tomada de la Iengüa Ynclica, en cuyo idioma Arec- quepai quiere decir: si os está bien quedaos ahi: cuya expresion fue dicha por el Ynca á sus soldados quando al llegar estos aqui mos- traron gran complacencia al ver tan despejado Cielo, y tan espacioso Valle. ( b ) Dr. Zamácola en su hist* gral.: id. Dr. Unanue. F. 1 .v. ventó en tiempo de la gentilidad. El titulo de Ciudad, y Armas, que son, un Volcán arrojando hu- mo, á su falda un Rio, y por timbre un Grifo con una. Bandera, y en ella un letrero que dice Yo el Rey ( á ) , se las dió el Enperador Car- los Quinto; y los epitetos de Muy Noble y muy Leal, los Señores Reyes Felipe 2" y Felipe 3". Su temperamento aunque bastanteniente seco, es muy benigno, y sus ayres muy puros y sanos (5) : asi es que viendo ia admirable dis- posicion de este ameno terreno el cüarto Ynca del ?erú Maita Capac para dar mayor fomento á sus naturales, pobló este Valle con tres mil familias que trajo al efecto de las Proviccias inmediatas que no lograban este temple, ni fertiiidad, hndnaclo con ellas cüctro ó cinco pueblos bien numerosos. Su Crelo es despejado: no hoy tempesta- des ni truenos: la nieve ni e1 granizo tam!mco se vé caher er, su suelo. No hay sabandíj~sponzoñosas, ni animales nocívos. (á) Vease la laxina l a ( b ) EI Dr. Dn. Hiipolito Unar,ue Pro- to-Medico de Lima, y Honoro de la Czrnara c?e S. M., en su Guia Peruana. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx