Fénix 4, 839-865

N o lleva firma; pero la atribuEinos a José Pérez de Vargas, porque éste solía componer las prelusiones que sus alumnos recitaban en la inauguración anual de los estudios universitarios y, sobre todo, porque atendemos a la erudición clásica demosirada en dicha prelusión. Descrito por José Toribio Medina en "La Imprentm en Lima (1584-1824)": tomo IV, referencia número 3251 (que por error de irilprenta aparece como 2351). Como autor presenta al alumno Antonio José Boza y Carrillo, quien se limitó 3 recitar la prelusión. Biblioteca Nacional: N? 3354-591. Biblioírca de la Universidad Mayor de San Marcos: NP 42099. PROTREPTICVM / sive / adhortatorivm carmen / pro s ~ ~ d i o r vm instavra- tione / recitandvm / in Regia ac Positificia / D. Msrci Vniversitate. (Bigote) Ab Emmanvele Carrasca, / septimo aetatis svae anno. 1' Die (31) Iaartii hora IV. pomerid. / anno MDCCCXVIII. Liniae (Bigote) Apud Bernardinum Ruiz. (3 4" de 155x92; 24 páginas. Poema cli~i;isc~lico, en latín (p5ginns 3-10); sigtiido por su versión españold (páginas 13-23}. E n 1:i página 11, i:na "portada" que anuncia ésta: VERSION / de! poema mtecedente / que a su continuación / dirá / en la Real y Pontificia Universidad / de Sar, Marcos / don Manuel Saravia y ñ a r - cía / alunno / del Real Colegio del Príncipe, / en la tarde del 31 de hearzo de 1818. (Bigote) Lima (Bigote). Por dvn Eernardino Ruiz. Expone las diversas orientaciones del conociniiento y las excelencias del ar- te, ofreciendo un ameno panorama de las concepciones científica de la época. Trata sobre la Gramática; sobre la Retórica y sus tres ramas, a saber, Oratoria, Historia y Poesía; sobre la Lógica, que da luz al pensamiento; sobre la Filo- sofía, la Moral y la Historia de la Iglesia; sobre el Derecho, que guarda la vicia del hombre; sobre la Medicina, que vence a la noche eterna; y sobre las vincula- cio2es de la t-listoria con la Geografía y la Mitología. A pesar de las limita- ciones y artificio:;itlacl del género, cs notable la fluiciez que en ciertos fragmentas ostenta el poecia. Biblioteca de la Univeisidad Mayor de San Marcos: N(> 42099. DESCRIPCIQN de un Museo de la Lengua Latina que se ha establecido en esta capital, bajo los auspicios del Gobierno y a dirección de D. José Pérez de Vcirgas, inspector general de escuelas de primeras le- tras y de 1atinitlad.-- Hízola el Dr. D. José Joaquín de Larriva.- Lima, 1826.- Iinprenta Republicana, administrada por José Müiia Concha. ( 4 4". de 153x80; 12 pjginas. Además dc la de,~cripciónmencionad? en el título, en las páginas 7-12 de este fo!leto se inserta una elegía latina, recitada en la inauguxación del Mu.;eo Latino por el alumno Manuel Maria de Freyre y, a coritinuación, su versión es- paííola: ambas, escritas por J.316 Pérez de Vargas. Integramente trascrito por Manuel de Odriozala, en el tamo II de su "C3- lección de documentos literarios de! Perú": véase referencia número 96. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx