Fénix 4, 839-865
" tro de su género artificial, y prueban que la Universidad, hasta el último día " de la doniinación española, que fué casi el íiltimo día de su propia historia " como organismo tradicional e independiente, no dejó de producir humanistas, " ya que no era sil misión formar psetas". ES obvio hacer comentarios a estas concretas palabras. MUSSO, J.: In morte dell'esimio e benemerito professore italiano signor lose Pérez de Vargas, Direttore del Museo Latino di Lima.-"El Co- mercio": Lima, lo de junio de 1855. (111 José Musso era a 13 sazón director de una escuela particular en Lima. Su homenaje a la memoria de José Pérez de Vargns está contenido en un soneto. NUEVA edición de la Gramática de Nebrija, que se encontrar; de venta en esta imprenta.--"El Comercio": Lima, 14 de enero de 1842. ( 112 Como anuncio de la citada edicijn -descrita en la referencia número (32, de esta bibliografía- reproduce las palabras iniciales de José Pérez de Vargas. También se lo encuentra en números posteriores de "El Comercio". PAZ SOLDAN, Mariano Felipe: "Biblioteca Peruanaw.-Lima, Imprenta Li- beral administrada por M. Fernández (calle de la Unión, No 317). 1879. (113 Folio; . . . páginas. E n las páginas 510, 511, 525 y 531 cita las piezas que en esta bibliografia aparecen descritas bajo los números (df, (25, (73 y (71, respectivamente; pero, como quiera que esta "Biblioteca Peruana" es un simple catálogo "de librero", las citas mencionadas adolecen de omisiones y defectos, que y a hemos fijad3 en cada caso. PORRAS BARRENECHEA, Raúl: "José Joaquin de LarrivaW.-Lima, Im- prenta "Sagrados Corazones" de Néstor Torres Zumarán (calle Víctor Fajardo, N? 111 ) , 1919. (114 40, de 1 . x . : páginas 17-44. Segunda conferencia de una serie organizada por el Conversatorio Univer- sitario, sobre el ciclo literario comprendido entre 1800 y 1825. Fué leida el 15 de agosto de 1919. E n la página 35, dice que Larriva "murió el 21 d~ febrero de 1832. Sólo " el «Mercurio Peruano» algunos dias después de su muerte dedicó algunas li- " neas a su memoria. Un leal amigo suyo, don José Pérez de Vargas, escribió " una eiegia en su recuerdo". Véase las referenciss (09 y (70, de esta biblio- grafía. Y en la página 37, refiriéndose a ia colección de poesías y escritos en pro- sa de José Joaquin de Larriva, que Manuel de Odriozola publicara en el segundo tomo de su "Colección de documentos literarios del Perú, afirma que: "La fá- "bula <La Araíía» incluida en esta colección, aparece en otra de los versos de " don José Pérez de Vargas, poeta y latinis'ra amigo de Larriva. N o ha dicho " Odriozola los fimdarnentos que tuvo para incluirla". Creemos que los datos correspondientes a la fábiils «La Ara?aw y a la colección "de los versos de don Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx