Fénix 4, 839-865
José Pérez de Vargas" son exzctos; pero no les damos lugar en esta bibliogra- fía, pDrque no los hemos comprobado de visu. RENE-MORENO, Gabriel: "Biblioteca Peruana (Apuntes para un catálogo de impresos)".-Santiago de Chile, en la Biblioteca del Instituto Nacional, 1896. (115 40, de 175x100; 2 volúmenes. El primer volumen da noticia de los libros y folletos peruanos existentes en la Biblioteca del Instituto Nacional. Contiene nueve referencias sobre José Pé- rez de Vargas. De las piezas bibliográficas correspondientes, he hallado siete, que en la presente bibliografíc? aparecen signadas con los números (2, (10, (15, (23, (24, (26 y (33. Las dos restantes son: un prospecto, ajeno al objeto dc una bibliografía como la presente; y una colección de poesías compuestas en alabanza del general don José de San Martín que, por otra parte, el propio Ga- briel René-Moreno la atribuye exclusivamente a F. L1. (es decir, a Felipe Lle- dias). El segundo volumen da noticia de los libros y folletos peruanos existentes en la Biblioteca Nacional de Chile, y contiene seis referencias sobre José Pérez de Vargas. De éstas, tres corresponden a folletos que existen en nuestra Bi- blioteca Nacional, y su descripción aparece en esta bibliografía bajo los núme- ros (4, (21 y (36; las tres restantes corresponden a folletos sobre los cuales no poseo sino las noticias dadas por Gabriel René-Moreno, que trascribo bajo los números (27, (93 y (95. Gabriel René-Moreno se aparta con frecuencia de la objetiva imparcialidad que debe aconsejar al bibliógrafo. Y, dada la amplitud de su trabajo, es muy explicable que en algunos casos no llegara a ftormular juicios exactos sobre los autores tratados. Así, cuando califica a José Pérez de Vargas y a F. LI., dice que "eran compadres para lo que es ensalzar métricamente al poderoso". Cuan- do describe «E1 Vaticinio» afirma, desdeñosamente, que: "Después de haber en- " salzado en latín y castellano a Pezuela, el pedagogo Pérez de Vargas empren- " de igual tarea en castellano a Bolívar. Y también en italiano, pues a esta " oda precede un sonetazo en dicho idioma". Luego, el efecto de estas com- probaciones, recae sobre la estimación de los valores poéticos: "Pérez de Var- " gas era un versificador perfectamente prosaico en mitad de su fraseología poé- " tica". SANCHEZ, Luis Alberto: "LOS poetas de la revolución" ( 1800-1825) .-Li- ma, Imprenta SS. CC. (Víctor Fajardo 1 1 1 ) , 1919. (116 4" de l . . x. . ; páginas 47-78. Ofrece noticias y juicios sobre José Pérez de Vargas, en las páginas 47, 56 y 58-59. Aquellas se basan exclusivamente en el artículo de Manuel García -referencia número (106, de esta bibiiogriifía-; y éstos, en el conocimiento de dos piezas, -(33 y (35- y en ciertos datos proporcionad~~s verbalmente por Raúl Porras Barrenechea. Pero, aún siendo obvia la limitación de las conclri- simes inspiradas en estas fuentes, son las primeras que hayan aparecido en un estudio. -- : "Los poetas de la coloniaw.-Ciudad de los Reyes (Lima), Edicio- nes Euforión, 1921. (117 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.4, julio-diciembre 1946
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx