Fénix 40-41, 101-146
El Santo Oficio ... /Ca r l o s Alfonso Villanueva C. De la lectura de la relación que resumimos se desprendeel seguimiento que se le hizo a Cordero, quienpor indiciosde realizarprácticasjudaizantes fue prendido en 2 de abril de 1635,una vez que había sido determinada la cantidad de portugueses sospechosos afincados en todos los partidos del distrito. Así las cosas, los inquisidoresinformabantambién al monarca que, una vez tomado prisionero Cordero-criado de Antonio de Acuña, su amo y al igual cargador- admitió por fuerza de tormento "ser judío judaicante", señalandopor añadidura a otros como él, a saber: el nombradoAntonio de Acuña, Diego López, compañero de giro, y Manuel de la Rossa, criado de este último. Agregaban, asimismo, que la confesión de Cordero los había obligado al prendimiento de todos los nombrados el día 11 de mayo del dicho año.I5A todas luces, el hecho fue el inicio procesal de una represión antijudaizante sin precedentes enLima llevada acabo entre los añosde 1635 a 1641,período, como bien señalaQuirozNoms, de lamayor actividaddel SantoOficio contradichaminoría.16 Al respecto, ciertamente, no puede dejar de recordarse que no se trató de un procedimiento de carácterpuramente local.El protagonismodel celoso inquisidorJuan deMañozcay Zamorahabla con elocuenciade su inmenso radio indiano, accionar que trazó los contornos del más grande proceso de persecuciónjudaizante desdeel ya lejanoaño de 1492.Mañozca, en efecto, fue fundadoren 1610del SantoOficiode la ciudaddeCartagena,y contribuyó desde 1636a la gran persecuciónjudaizante concluida con el Auto de Fe del 23 demarzo de 1638; él mismo fue central en los sucesos institucionalesque acontecieronenLima desde 1634,los cualesconcluyeron con el más famoso y espectacular Auto de Fe celebrado en la ciudad de Los Reyes, en 23 de enero de 1639.Mañozca,por último, luego como inquisidor y arzobispode -- /S 16 MEDINA, Op. cit., pp. . 47-51, QUROZ NORRIZ, Anlfonso: "La expropiación inquisitorialde cristianos nuevos portugueses en los Reyes, Cartagena y México, 1625.1649". En Histórica. Vol. X. N"2, 1986,p.239. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx