Fénix 40-41, 101-146

- El Santo OJicio ... /Carlos Alfonso Villanueva C. zapa por el Perú: repetir una y otra vez que era un reino muy rico, redactar una relación,particularmentesobreLima, desudébilsituaciónmilitar,yponerla al serviciode los enemigosdeE~paña?~' Tal es el contextohistórico en que se inscribenuestro estudio y precede necesariamente su comprensión. Durante el mes de diciembre de 1639, en Lima fueron rescatadas al respaldodelhospital del SanAndrés un tapaditd2conformadopor dos barras deplata, un cofrecitoy dos guaya~as*~ repletas de reales; hecho que llevó a la aperturade una Causa de Oficio en el Tribunal de la Inquisición.En las lheas que siguenintentaremosreconstruirel referidosiicesoestavezponiendo énfasisen la actitudde los actoressocialesinvolucradosen la anunciadacausa. Utilizaremos para tal efecto una vía nada ortodoxa, es decir, el discurso narrativo. El documento exhurnaclopor nosotros que sirvebase al propósito arriba expuesto es el expediente 23, del legajo rx, de la serie Papeles Importantes, que guarda el ArchivoArzobispalde Lima.24 En el propósito que se señala, se ha decidido incorporar los diálogos extraídosde los interrogatoriosrealizadospor el hábil licenciadodonAntonio deCastro y delCastillo,inquisidor y JuezdeBienesConfiscadosdel Tribunal del SantoOficio desde 1627hasta 1648.Fue de Castro hombre demérito profesional indiscutiblepuestoal serviciode laFe queprofesó, lamonarquía y la comunidadnacional en gestacióna la cual perteneció. Castro realizó estudiosde leyes en laUniversidad de Salamanca,graduadode bachiller en 21 VéaseLOHMANN VILLENA,Guillermo.: "Una incógnita despejada: la identidad deljudio portugués, autor de la "Descripción general del Peru ". En Revista Histórica, Tomo Lima, 19678;y del mismo autor.: "LaInquisición, Centinela de la Fe". Prólogo para Ayllón 2 2 1998, XIII. Tapado: entierro, tesoro oculto. 23 Guayuca. Del quechua costeño wayaca o wayaga: boOa. 24 ArchivoArzobupal de Lima. Papeles Importantes,Leg. LY, Exp. 23. De Oficio:Autos tocantes al descubrimiento de dos baRas de Plata idos talegas de Reales y un cofre~illo de Plata que se dice auerse sacado de un muladar que estájunto a la guaquilla Señora Santa ana. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx