Fénix 40-41, 101-146

- - El Santo @klo ... /Carlos Alfonso Villanueva C. generalmentea los testigosa conducirsemuy observantesde lo estatuidopor el Santo Oficio, y sin mayor reparo, a decir todo lo que sabían sobre un determinado caso, camino por el que se desprendían de tan temible corporaciónsin dejar lamás tenue sombra. A estarpor lo anunciado,resultódesafortunadoel comentariodel capitán Pérez; tantoqueal día siguienteya estabaanteelTribunalpara dar explicaciones sobreel delicadoasuntoy, por cierto,absolver su situación.Frente al estrado, el capitán Jerónimo Pérez actuó con verdad, y por qué no decirlo también, conmucha habilidad. Pérez, efectivamente, cortóde raíz cualquierviso de sospechadel Tribunal del Santo Oficio. Para comenzar, como todos menos uno, se colocó en la nomenclatura de los testigos de oídas; perspectiva en la que sumó detalles que terminaron siendo catados como redundantes, e inclusive, de alguna manera, inexactos. Y es que en verdad resultó que el capitán era sólo un enteradodel hecho, suertedecomidillade laciudad. En la capitaldel virreinato, en efecto, todo el mundo hablabade suceso, el cual además, amedidaque se contaba,iba siendomodificado por sus transmisores. En concreto, el capitánPérez dijo al inquisidorCastro que, hacia quince días "oyódecir ... aunosnegros" aquienesno conocía,"que del dichomula dar... abían sacadodos frailesde SanFrancisco,con un indio, dos baRas de plata y dos talegas de Reales, i un escritorillo conjoyas como a las nueve del día ", Si esto era asi, el testigo declaróquemuchomenospodía saber quiénes eran los frayles ni que hicieron estos con las barras ni el escritorio, porque, como tenía declarado, sólo lo oyó. Por otraparte, afirmóno haber reparado en los esclavos que se lo habían contado, aunque, acotó, podrían ser un negro deGarci, otrosde la huerta deRiaga, y una negra fmteraconun puesto junto a la pulpería de la Ii~aquilla.~~ Absueltas las preguntas y al ofrecer otra pista, el capitánPérez ya no era sujetopara interrogar. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx