Fénix 40-41, 101-146

-- El Santo Oficio ... /Carlos Alfonso Villanueva C. había salido al auto de fe con sambenito, llamado Francisco Márquez Montesinos, el cual "hacía viajes amégico". SegúnUlloa el preso le dijo "que queríaablall~2~ en secreto", para cuyo efecto se apartóde los otros prisioneros que, al igual que él, estabanen la reja. Ulloa, recordó haber rechazado de inmediato el pedido, atento a que quienes los observabanpodrían llegar apensar "que éste-el declarante- era judío comoél, i [másbien], que dijese loque quería". El prisionero seallanó. Le expresóentoncesquede su dinerolehabíapagadoelpenitenciadoGaspar Fernández Cutiño, "i que le diera alguna cosa y callaría". Ulloa, relató al Tribunal que senegó rotundamente.Segúnél,preguntó al prisionero, "cómo cuando le prendieron no abía dicho la verdad i que este abía cobrado de Gaspar Fernández quando estaba en su fuerqa y bigor, i que no le debía nada". El licenciadoCastrotambién conocía a FranciscoMárquezMontesinos, y además al hermano de éste, Manuel; ambos mercaderes portugueses y reconciliadosen lamisma oportunidadpor el Santo Ulloa, acontinuaciónafirmóhaber advertidoaldetenidoFranciscoMárquez Montesinos, que "abía debenir a dar quentaen este Santoofficio", pero éste no pareció amilanarse y antesbien, le contestóque "viniese nora buena". En la versióndeTomás deUlloa en ese instanteacabó la breve pero tensa conversación,yademáscumplióloadvertido,puescomunicóal alguacilmayor, don Juan de Tello, cuanto le acababa de suceder.56 Al cabo de 15 días -prosiguiendo en su relato-, y como era de esperarse, recordó haber sido llamadoante el Tribunal,anteel cual ratifico su testimoni~.~' 5 4 5 5 hablarle. 5 6 QUrROZ, Op. cit., p.277. 57 Ibidem,fol. 12. Ibidem,fol. I2v. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx