Fénix 40-41, 101-146

El Santo Oficio ... /Carlos Alfonso Villanueva C. - Nome acuerdo-le escucharonresponder al testigo-, i que si se acordara digera si eran baRas o Reales.. . Ulloa, no obstante, intentó convencer al inquisidor abundando sobre detallesconexos.Por ello,trajo a recuerdo "que el negro en alusiónestaba a la puerta del caxón y con capa, i que le dioun Real por llebar la dichaplata". Castrose extrañoal escucharal testigo, entendiendoqueno era sincero y entrabaencontradicción. iY esoera loque,por cierto, esperaba! Leexpresó así: - Acordándose de que el negro estaba a la puerta del caxón y con capa i que le dio un Realpor la dichaplata,no es verosímil60que se le olbide en qué fue la dicha paga, si en baRas o en Reales. Mas eso no fue todo.Al terminar de bosquejar sus reparos, el inquisidor agregósubiendoel tono: -Se le amonesta, declare la verdad. -Como dicho tiene, la escritura lo dirá, a que se remite -replicómuy bien Ulloa, dejando una vezmás enmanosdel Tribunal la constataciónde la forma en que se efectuóla aludida cancelacióncontractual. Aceptado el lance,mientras tanto, el inquisidorabrióotro camino. Por tal manera, le preguntó: -¿Qué personas se hallaron presentes a la paga de los dichos dos mil pesos? Valió el intento.Aunquedetodosmodos, resultó inútil, puesUlloa le cerró el caminorespondiendo: - -. . .. 60 berisimil, en el documento. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx