Fénix 40-41, 101-146

-- -- El Santo Ofício ... /Carlos Alfonso Villanueva C. La conjetxraaparecíaclara:uno de lospenitenciados,FranciscoMárquez Montesinos,al presentir que se lemandaría prender porjudaizante, llevódos barras de plata a Gaspar Fernández Cutiño, con el fin de ponerlas a buen recaudo, y éste a suvez, creyó convenienteconfiarlasa Ulloa, motivopor el cual se citaronen la tiendadel último. Por otraparte, si ambos confiaban en Ulloa, semaliciaba que los sobrenombradosbien pudieron haberle dado en custodia el dinero en patacones o reales. Y la pregunta asociativa es obvia: ¿Qué se había encontrado al respaldo de la huerta de San Andrés sino dos barras de plata, dos guayacas de pataconeso reales, y un cofrecito?De esta manera, para el Tribunal, Tomás de Ulloa era el custodio del tapadito del respaldo de San Andrés, a lo menos de la parte cuyo propietario era el prisionerojudaizante FranciscoMárquezMontesinos. Ulloa -como según se ha dicho con anterioridad- lo con~prendió perfectamente.Resolvió por tanto retrucar sin dubitaciones ni concesiones, desvinculándosedel prisioneroFranciscoMárquez: -Sólo una vez pagó a ese hombre la escrituraen que estabanobligados,el dichoGasparFernández y otro caxón, llamadoManuel Álvarez; i [él]@fúe al caxón del dicho Gaspar Fernández, abiendo llamado primero a éste en su casa. Y h e y cobró los dichos dosmil y tantospesos, y no sabe si en Reales o en BaRas; y los cargó con un negro, a quien le dio un Real, y no se acuerda[ba]en qué llebase lasdichasbaRas que contiene lapregunta, porque sola una paga -enfático- le hico el dichoGaspar Fe r nánde~ . ~~ A pesar de la respuesta, no cedióel inquisidor,que intentó coger al testigo, aunque a La verdad, sin percatarse que lo subestimaba.Le preguntó: -¿Cómo un negro ... puede cargar más de dos mil pesos que dice? 64 En el documento dice: 'kste ' 65 Ibídem,fol 13v. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx