Fénix 40-41, 163-183
Fénix n. O 40-41, 1998-1999 la diferenciación. Nuevas estructuras emergen: el sistema sensorial y las extremidades comienzan a formarse. Mientras tanto, el organismo en crecimiento absorbe los nutrientes y el calar de la madre. Al nacimiento comienzaunamás independienteexistencia.Pero el proceso de crecimiento y desarrolloes continuo. Si aceptamosel uso biologista del término información, el crecimientoes un continuoproceso de información. Inicialmente, es totalmentegenético y bioquímicopero poco a poco seva volviendo sensorialy cognitivo. A través de la continua interacciónde eseproceso, la estructuray losmecanismosde alguna forma de (S) ernergen. En este sentidomás ampliode la información, la vida es un continuoproceso en la que los componentes flsicos, genéticos, sensoriales y cognitivos actúan todosjuntos. Cuando C. S. Pierce escribe: "Un hombre es la suma de sus comunicaciones", Yo creo que esta aserción es profundamente cierta tan profunda como el concepto comunicaciones cuando es interpretado en el amplio sentido de información que he estado usando.No veo la posibilidaddeponer este enunciadoen un test empírico. Puede ser consideradocomouna proposiciónmetafisica que, con un rumbo dado,puede servira laCienciade la Información comounprincipioregulativo kantiano. La principal implicancia de esteanálisis,para mí, es queaunqueel mundo de la información (en el amplio sentido) es autónomo, de manera que la información en este sentidopodría proporcionar un estudioque ofrecierala posibilidad de desarrollar una Ciencia de la Información coherente y fundamental, el estudio de la información cognitiva, considerada como relacionada al conocimientosubjetivo,no es autónoma. Las cognicionesde las quehemos tomadonotaestánestrechamenteatadasa la física, la genética y a los fenómenossensorialesqueninguna teoría científicade información cognitivaper se es posible. Esto no significa que el estudio del proceso cognitivo sea inútil -ya se estudie en ciencias o en humanidades-. Pero el único posible rol de la Ciencia de la Información en esta lucha debería ser la de acometer la enorme tarea de intentar integrar esos estudios alrededor del concepto central de información considerándolo como un proceso extendido sobre los niveles fisicos,biológicos y cognitivosmás allá de los Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx