Fénix 40-41, 163-183

Robert Fairthorne ... / B . C. Brookes / tr. Elisa Morales estudiode laepistemologíasocial.Peroexistenseriosproblemasde 'utilización' o aplicación que también deben ser abordados.Ese es el verdadero trabajo a hacer. Así queno compartola urgenciadePopper deminimizar el problemade la epistemología subjetiva como no existente, estoy de acuerdo con su declaración que "cualquier análisis intelectual significativo de tratar de entenderlotieneprincipalmente,si no enteramente,queproceder analizando nuestramanipulaciónconunidades y herramientasestructuradasen el tercer mundo. " Las unidades que Popper menciona también las denomina inteligibles; Shera las denomina productos intelectuales; yo las he denominado elementosc~gnitivos. Podemosrecordar todos los tres términos mas bien como maneras formales de describir los más pequeños bits de informaciónquepueden sertransmitidose interpretados.Por loqueel estudio que Popper propone aquí se relaciona con la propuesta de Shera. Yo veo estapropuesta de estudio en términos de la interpretación de la "ecuaciónfundamental de la ciencia de la información "porque permite que los terminos de ambos lados de la ecuación puedan ser tratados explícitamente,abiertamente,por la lógica, la semántica y el análisisestructural. Inicialmentenecesitamosrealizar algunospequeñoscasos-estudio,tomados de la literatura, en los que sepueda considerar los problemas de descripción de las "estructuras del conocimiento"(por ejemplo,teorías científicas) y los ingresosde informacióno elementoscognitivos(por ejemplo, secuencia entre las hipótesiscientíficasy lasobservaciones)dedondeeventualmentesalieron las teorías.Por el hechode estaresencialmentepreocupadocon la aplicación del conocimiento objetivo a los problemas sociales, las teorías que he seleccionado para el análisis tienen que tener la suficiente firmeza en la aplicaciónde la solucióna la que Kuhn llamó losLbrompecabezas normales de la ciencia " Así,muchode loya conocidono es aúnaplicado fructíferamente a losproblemas que esperan solución. De ser posible, sería deseable cuantificar esos análisis porque el uso de lasmatemáticasconfiereprecisión alpensamiento y ogeceuna relativa facilidad crítica para probar hipótesis y políticas (una política social puede ser Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.40-41, 1998-1999

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx