Fénix 42, 121-131

algunos en un estilo cartografico europeo, otros con un estilo obviamente indígena. En la mayoría de casos el cartógrafo o pintor de los mq a s no era nombrado en el texto. El grupo de relaciones del siglo XVI que se encuentra en la Universidad de Texas es una de las tres coleccionesconocidas que han sobrevi\,ido.¡,os otros dos grupos de respuestas y mapas (167 relaciones con 76 mapas) se localiean ep España en el Archivode Indias en Sevilla y en la Real Academia de la HistoriaenMadrid. Dentrode la colecciónCjarciaIcabalceta seencuentra incluicía la ((Historia dc los Indios y Mernorialcs))de Fray Jacinto de Benavcnte Motolinía. En adición, la colecciónGarcía 1cazbalceí.aincluye también uria ca t a de Hernan Cortés a1Rey Carlos con fecha 15 de octubre de 1524. En afios subsecuentes,ot ra coleccionvshistóricas importantesde diversas rcgioncs y paises de Latiiloamérica se aiiadieron a Ias ya cxistenees. La colccciónDiego Muñoz de materialesclaiienos incluía niimerosasediciones de bibliografias de JoséToribioMedina e impresos de la editorial deMedina. La colecciónManuelGondradematerialesparaguayos, incluía transcripciones y rnani~scritos originalesde la Epoca de la Colonia y de 60s aslmtospolíticos del siglo XIX. Los títulos dc la colección Gondra más relekantes para ¡os estudm literar~oson las numerosas ediciones de novelas brasileñas, talcs como i t ~ ~ e mm de Josk de Akncar y otras novelas claves comouna primera edición de Aricl de Rodó. Para que no piensen que las prinieras adquisicionesfijeron de materiales que en sumayoría eranhistóricos,debomencionar que los primeros esfiicszos de adquisición fueron siempre interdisciplinariosy dentrode amplios I ímites. La colección Gcnaro García, de hecho, incluía más dc 2 000 primeras cd~cionci de escritores tiiles comoAmado Nervo y EnriqueGonzjlezMartínez, lo misino que revistas literarias tales como Urvistu A7ul y periOdicos editados a principios del siglo XX. Sin embargo, adquisicionesmas tardías añadieronprofuritiidaden el área literaria. Durante Ia década de los anos 60, varias colecciones irnportantes llegaron a la biblioteca. Una de estas fue la colección de Pedro Martir~ez Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx