Fénix 42, 121-131
desarrollo: la doctoraNettie LeeBenson, quien fue la bibliotecariade 1942 a 1975.Fue su visión y liderazgoque hizo de esta biblioteca más que un grupo de colecciones ligeramente relacionadas. Ella se dio cuenta que sin la obra bibliográfica actualizada, estoes, laspublicaciones de escritoresparticulares, de grupos académicos e instituciones, y de los gobiernos latinoamericanos seríanincompletos. Durante la década de los años 50 ella y otras personas interesadas en publicacioneslatinoamericanasformaronuna organizaciónllamada SALALM, el Seminario de Adquisiciones de Materiales Latinoamericanos para Bibliotecas, una organizaciónque se encuentraahora en su trigésimooctavo afio. SALALMfue y continí'iasiendouno de losmedios que losbibliotecarios utilizanpara intercambiar infomación sobre fuentesymateriales. La otra actividad en la cual Nettie LeeBenson estuvo involucradadurante 1960a 1962fue el ProyectodeAdquisición Cooperativade LatinoAmérica (LACAP). Por quince meses ella viajó por Sudamérica buscando casas editoriales y librerosque estuvieran interesados en proporcionarmateriales bibliográficos a las bibliotecas de los Estados Unidos. Cerca de treinta bibliotecas estadounidensesse unieron al proyecto que fue administradopor una editorial estadounidense, la Compañía Stechert-Hafner. Fue durante su estanciaenMontevideoque se enteró la doctoraBensonde la disponibilidad de la colecciónde SimonLucuix la cual la Universidadde Texas comprómás tarde. A través de LACAP la doctoraBenson no solamenteayudóa desarrollar la colecciónlatinoamericanadeTexas, sinoque también indirectamenteayudó a formar colecciones latinoamericanas en varias otras instituciones estadounidenses. Nettie Lee Bensonusó técnicasmuy imaginativas y efectivas para crear las colecciones actuales de materiales de cada uno de los países latinoamericanos.De hecho, la bibliotecacontinúa usando lo que ella llamó ((cartassuplicantes))-cartas de solicituddirigidas a diversas organizacionese instituciones en Latinaamérica- indagando sobre sus publicaciones y preguntando si se podían obtener ((comodonación o por intercambio)).Por lo tanto, muchas donacionesse reciben de las organizaciones,institucionesy Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx