Fénix 42, 5-32

LOSCONTENIDOSESTRUCTURADOS:LA BIBLIOTECA Si algún organismo se ha adaptadoa la situacióndigital, no cabe duda de que es la biblioteca. Con sus procesos, perfectamenteestructurados durante siglos, ha sabido sacar ventaja de lo favorable y superar los inconvenientes que la Red plantea. Podemos sentir que hemos pasado del todo está en los Libros al todo está en la Red, pues mediantesu concursoestamos alcanzando el viejo mito de los bibliotecarios de llevar hasta los usuarios todo el conocimiento documentad^.^^ Se está haciendo realidad la aspiración de 7'hcodoreNelson con el Xanadú:disponesde una ilimitadared de información, accesible al instante, donde se guardan y desde donde se difunden todos los contenidos del saber Como recurso informativo, Internet es similar a una biblioteca sin libros que recoge la más variopinta inforniación de todo el mundo. Es la nueva bibliotecade A lejandría. Estamosen el camino de coleccionar digitalrnente todo del conocimiento humano y de hacerlo llegar a todo tipo de personas. En esta biblioteca universal cabe también los documentospreexistentes, iina vez digilalizados. Para poder usar esta mezcla de recursos, las bibliotecas deberán olvidar la dependenciade cualquiersoporte,pues loque les interesa es satisfacer las demandas de los usuarios y esto se logra con la adecuada seleccióti y difusiónde los recursos de acuerdocon sus contenidos.Sealcanza, así, la auténticacooperación internacionala la hora decrear y de intercambiar tanto los registrosbibliográficoscomo los originalesmultirnedia. La apertura 27 Desdr /as atopias rcruct?nri.stos, lir aspiracián a un acceso ilimitado al ccnociniienro ha vivido .cucc.rivasrenovac~ionc:~. V&sc Uzopírr.~ del Renacimienro. Agwtin MILLARES CARLO, ed. A44.ric.o: FCE, 1941. A yuellas reorías visionarias, pe.w que el tiempo ha camincrclo, han inantc~tiiOo ru vigenciu como rt:firerrcias n lo ideul. Podemos rc>cordaru Leibniz, a Otlet, a Bush. o Welis. Desde luego. lo n7u.s conocida de ellas es la Bibliotheca univeiivu1i.s de Lu fir!toinc,y Or!ct,cuyo etnpZo.se centraba en eliminar Ia.9 d~ficulí~~des e ac~eso LZ /U infhnución ruuscldas por lr distanciu .v la concurrenciu de usuarios. LA E'OMTAINE, Iletzri y OILET, Pacd L ' ctur uctuc! des quesfionsbibiiogruphiques et de ( órgani.sation I'nternalioriak de La docwtientarion, lnstifutInternotiond de Bibliogruphie. Bulletin. n. " 13, 1908, p. 167. ,?N !VELSOiV. TI~eodor. ?'he Xuno~it~ Pumdigrn. San Aníonio ITe.xus): Theodor 11. Nelson, 1987. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx