Fénix 42, 5-32

de los depósitos de información a la web ha facilitado el acceso a los documentos completos y a todo tipo de informaciórs. Y aunque Internet ha traídonuevos presupuestos de actuación: Las puertas de la ciencia son mayores para los especialistas y para la gente de la calle. El conociniiento y los datos secomunican con mayor rapidez. El intercambiode ideasy el flujo de inforrnacion entre los especialistas esmás fácil. El fin de lasbibliotecascontinúasiendoel acccsoreferencia1y el usomaterial de los docunientos. Y así debe ser, por más que se haya buscado definir la nueva situación con nombres como bibliotecadigifal,biblioteca elccfrónicu, biblioteca sin paredes, bibliotecu virtual e incluso con el más adecuado de biblioteca hibrida, en alusión a la colección mixta que maneja.29 En ella encuentran paralelismo las rutinas propias de una biblioteca tradicional: la adquisiciónde losmaterialesprevia a las demandasde los lectores; la custodia; el préstamo interbibiiotecario;la creaciónde instrumentosque identifiqueny localicen las diferentesmaterias y temas. Por ello, se continúaprecisandode la ayuda de un profesional y de herramientas que guíen a los usuarios hacia las existenciasque buscan; así conlo de un orden lógico en la disposiciónde los fondos.30Los documentosen papel y las publicacionesdigitales deberán cohabitarpor largo tiempo, por lo que están Ilarnados a seguirunos idénticos objetivos. Sin embargo, algo está cambiandodesde hace rnhs de una década. Las bibliotecas, valiéndose de las redes, han roto amarras con la anterior tarea principal de conservar la información y, sin duda, se dirigen hacia la difusión y la cooperación. Los nuevos depósitos (servidores) facilitan la ubicuidad ilimitada cn el acceso y la difusión, en ht1ci6n del lugar en el que este el usuario. 29 OPPENfiElM. C'liurles ,y SM!THSON, Daniel. Whai 1s tiie hyhrrd librury? Joui~nulof /t!f;iitnution Scieicc. IV/. 25. a. "2, 1999.p. Y 7 - 112. 30 MEADOIVS, Jwk. Tlwdeveloprnentof'digitui libruries.En. Thc 1rnpuc.foJElectronlc Puhlishing on rhe Acudenzii Chltnunity. J. Butieruwth. rd. Londun: I'ortlund Press, 1998, p. i 18-125. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx