Fénix 42, 5-32

-- - - -- - -- - La industria de /.José A Morerro Gonzúlez La intermediacióninformativa que hacen las bibliotecasse ha ido alejando progresivamente del cometido tradicional de custodia de los documentos. Antes, cada biblioteca quería tcner un ejemplar de cada libr~,~hahora: Con un solo ejemplar se pueden satisfacernecesidadesde información de origen disperso. La Red difunde los recursos por todas partes. La interactividad con el usuario suele establecersea distancia (desde la computadora), antes que con el acceso personal. Se tiende al acceso a los recursos en Red, más que a los materiales almacenados en el centro. El catálogo de biblioteca se ha vuelto una herramienta para descubrir recursos en Iinea. Las referencias bibliográficas se están ampliando hacia recursos no bibliográficos: como referencidca personas, organizaciones y conjuntos de datos. Aparecennuevosmodelos de organización y nuevas funcionesbasadas cn la cooperación y en los servicios de cliente - servidor. - La responsabilidad sobreel archivode losdocumentoselectrónicosaún está poco determinada. Hemos concebido siempre que una biblioteca eras un lugar donde se guardaba la información.Ahora su equivalenteelectrónicotiene que atender a informaciones dispersas, dentro de un marco novedoso.32 1. El conocimiento expresado en los documentos digitales tiene también que preservarse. 2. 1.0s contenidoscientíficos y técnicos expresadosdigitain~ente son escasos si los comparamos con Los que están impresos. .. . ... .. ...- ... .$i J. Muckcnzi~O ~ t ~ ~ t t . Preservution uf'digital nzutevialsfor libruries. En: Ezcropean reseurch iibrurics cooperation; the LJBER @turterl.v, vol. 6, n."4, 1996, p. 440. .?? DcscripriQ~~ crtnpliarlade h4. COLLIER. A modelfor electronictrniverslp librmy. En; Towards ~7 ~vorldwi(ie librars.: o /en yecrr fbi-ecust, A, Heal, J. Weiss, ed.s. Essen: Essen Unive/.sity Liblwiy, P~tbiirution ."2/, jYY7, p. I KíI -. 190. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx