Fénix 42, 5-32
3. La bibliotecadigitd es aún una ehidad compleja e inestable, que cuenta con escasas apoyaturas teóricas. 4. Esta inestabilidadhace que la inversiónnecesariapara ponerla enmarcha sea aun de alto riesgo. 5 . Opera en un entorno global: nuevos productos y servicios se hacen normales en corto espacio de tiempo. 6. Para mantener la competitividad,la cooperaciónresultaprimordial. 7. El contenido se está volviendoel factordominante. 8. Los aspectos económicos aún no se comprenden muy bien. 9. Los trabajosy funcionesbibliotecariosestán cambiando con gran rapi- dez. Además, es evidente que las bibliotecas son causantes de la intro- ducciónde entornosdigitales en las instituciones a las que dan servicio. EL TRATAMáEIVTODE LOS NUEVOS CX3NTENIDOS Las técnicas de tratamiento de los contenidos documentales constituyen hoy un conjunto de operaciones cuyo fin es el de establecer un puente conceptual entre los documentos y los usuarios. Los modelos teóricos de tratamientode los contenidosson denaturaleza l~rigüística,~~ estadística34o ~ognitiva.~~ Mientras que losmétodos de tratamiento, de una parte, continúan aplicándose desde una orientación humana: la clasificación, indización y . . Se centran en el cst~dio de 10,sdlvet~os niveles del lenguilje r2crruml:,f¿~noIógico0 tnorfológico, Iiirico,sintúctico. .sen~ín~ico y prugmútico. Podemos nombrar: Ir Lingüística del texto, en la que Vun Dijk e,xplica los texros desde las muero, micro y superestructura (véase MOREIRO, J. A~~licación de los Li'encias del texfoal resumen docirmental.Mucluid: BOE - Universidad Carlos M, 1993). el Modelo 1-eticuiarde Rumelhart relaciona la informacióncon los esquemas de conocimientu de eniisores y receptores; los Modelos modulaves o integradores del prnce.rutnieritodel letiguuje desde sus diversos niveles; El Modelo estructural, de Thorndyke busaúo en las estructurus documentales: natur.al, conceptunl y física; y la Gramáficade cusos. de Filltnore. que desde la situación concreta de los discursos da sigrijTcado a los t~;rinirici.s que los c~ornponeri. Sonprincipaitnet~te cl modelo vectorial y el ckpowderaciórl,así coino in&odos de agrupacion en clases y aigot~itnios correxionistus. Integro. estructuras !t=utirules y del conocimiento junto a las estrategias y técnicas de rept~esentacicín~ los,/ine.sde los sistemas de injorniacióri,pretensiones de los usuarios, asi cwno cl conte~to en y ~ r ~ ~eproducc el unúlisis JJ la recepínción de inf¿)vmaci6n. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx