Fénix 42, 5-32
resumenmejoradospor la ayudade losorhadores y loscontrolesde calidad; por otra parte, abordan el tratamiento desde una perspectiva automática. Pero, en especial,los esfuerzosse han centradoen automatizar,ya que así se puede explotar, estructura;. y tratar directamente el enorme flujo de informaciónque circulapor Inter~iet.~~ Entre los intentos de estnicturación y control de los documentos electrónicosvamos a destacar los siguientes: etadatos (datos sobre los datos) Los metadatos son una especie de plantilla tributaria de la alta eshiuctusdción alcanzadapor losdatos bibliogáficos, cuya ejecuciónse realiza sin la necesidad de que intervengan constantemente las personas. Persiguen organizar las recurso:; informativos cligitales,ayudando a identificarlos, describirlos y localizarlos. Se incorporan como etiquetas sobre las que se marcan las características de los documentos gracias a los lenguajes HTML, SGML y XML. Entre lasmás conocidas está laplmtilla DublinCoreMetadata que representa los datas mediante los siguientescomponentes: título, autor, materia,descripciones,editor,colaborador,fecha,tipo, formato, identificador, fuente, lenguaje, enlaces, cobertura y derechos. También los formatos de descripción bibliográfica se han extendido hacia los recursos electrónicos, como testimonian las ISBD-ER 1996. &aciónautcpmáticade conceptos Uno de losmayores impulsosen la gestiónde las palabras lo eslárecibiendo Ia indizaciónautomática." 7,lprocesamiento lingüístico de los documentos está ahora marcado por la utilización de las bases de conocimientos como instrumentosde analisis.En ellasse indicanlos tiposde relacionesque existen entre los conceptos y se concreta el sentido de los enlaces sintácticos. Son una especie de tesaura enriquecidoscon informaciónmorfológica, sintáctica ... . - ...... 36 LY?"'LII, D. Se:eclt-chi~rg fhe b i f w n ~ t [~iocuniento www]. Scient$c Anierictrtl, Murch 1997. Disyorribli~ etl: !iii~~://~vww.sciu17~.cor?~/0397issu~~/O397lyncI~.IzttnI 3 7 GIL LEIVl4, hidoro J.. RODR~GUEZ MU ~ ~ O Z , Jose Vicente. Tendencias en los sistemas de inriizacitjnuutomúticu. Estuclio evoitirivo,cn Revisfa Españokr de Docunicntación Cient$ca, (1 Wj!, 19. ti." 3. p. 273-28!. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx