Fénix 42, 5-32

Es nuestroprimer propósitobuscar la comprensiónde losaspectosbásicos de la sociedadde la informaciónen lo relativoa la producción y distribución de los contenidos. Nuestra vida seha digitalizado y debemos entender esta nueva situación, en especial desde nuestros intereses profesionales documentales, pues se han visto enormementeafectadostanto la creación,como la&-Fusión y el uso de los documentos. Si definimos a la nueva sociedad como de lo digital es porque ha variado sus estructurasrespectoa la socie&dd industrial precedente. Los parámetrosque enmarcanesta nueva culturavan a servimos de referente a lo largo de este trabajo:' . El efecto global: las fronteras han desaparecido. La tierra ha superado las divisionescconbmicas y geográficaspreccdentes.Cualquieractuación en la Red tiene dimensión planetaria. . La interactividad: lodigital ha permitido la participación activade todos los que intervienen en los actos comunicativos. . La interdisciphariedad: sonmuchos los campos del conocimiento y las especialidadesqueparticipan cooperativamente. . La velocidad: no solo en la transmisiónde información, sino especial- mente en el ritmo de crecimiento y en los cambios que se producen vertiginosanlente. . La virtualidad: ha aparecidouna nueva realidad,un carnpode actividad antes inexistente. . El descontrol: lodigital ha emergidofuerade los caucesdeorganización precedentes. La Red no tiene guardias queordenen loquepor ella circula. Al momento que atravesamos se le ha querido determinar como cultura de lapantalla, para simbolizar la comunicación informática y audiovisual, en ... .. . 1 Comenta la dcscripcibn de CE'BRIÁN, Juan Luis. Algunus certczus sobre /u Sociedud digital, en Caridad Sebustiátz. M. (Coorg). Lu sociedud de /u iriforrnrrción;Poiitica, Tecnología e industria de 10s ccxtenidos. hfudrid: CEURA. 1999, y. X'Vr'í-XVIJI. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx