Fénix 42, 5-32
contraste con el momento anterior de eultum de la escritura. Pero también el de zhgenicria o industi-ias de la inf~rmación,queriendo abarcar los conceptos y productos generados por el desarrollo tecnológico en relación con la comunicación, el conocimiento y la inteligencia. La intervencibn tecnológica en la capacidad y en la cantidad de cosas por aprender ha generado también la denominaciónde Era del aprendizajeY2 es decir, de la cesión y asimilación de contenidos por las personas. De cualquier modo, vemos cómo en la industria y en el mercado de la información están dos de los componentes fundamentales en los que se asienta esta sociedad. Los nuevos servicios y aplicaciones infomediashan supuesto una modificación radical en lasmaneras de acceder, crear y controlar Ea informa~ión.~ El nuevo panorama tecnológicoha causado cambios en la producción de los documentos, en su tipología y en las posibilidades de acceso: 1 . El proceso de creación y difusiónseha digitalizado y vueltomultimedia tanto cn la creación como en el manejo. La digitalización ha informatizado las diferencia5 y ha hechoque losdocumentoseleclrónicos puedan ser impresos, películas, sonido y gráficos al mismo tiempo, teniendocomoconsecuenciael accesohipotético a cuantosdocunlentos e~ i s t en . ~ 2. La creación coincide en el tiempo con la comunicación, que se ha conseguido establecer en tiempo real, con precios más bajos y con seguridadgarantizada. 3. La facilidad de rnanipiilar y recomponer losmensajes ha fomentado la multiplicidad de formas y significados. Con el aprovechamiento de esta ventaja tanto en el campo editorial como en el individual; si bien han aparecido problemas de control físico y de integridad de la iniormación. . ....- . : JOYANES AGUILAR, Luis. Cibersociedud.Realidad o Utopía. Madrid: UPSA, 1996, p. 23 7 )' SS. 3 FEATIIER, John. The Ir?fOrnicitionSocieiy. 2"" ed. London: Llbrczry Association Pubiishing Lrd., 1998. 4 LlhIl3QUIST. M. G. Long ternisrraiegiesfor dectronic docunzcwts.Jourwal qftheIn~ernational .4.s.socitrtion of.%und Archiivs. n." 6. 1995, p. 33-39. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx