Fénix 42, 5-32

4. La distribución se ha vuelto más flexible y puede hacerse mediante Internet, en línea, en CD-ROM o de f imm impresa (incluso con impresibn bajo demandaopor autoedicibn). Se han i@aIado acceso y posesión, préstamo y venta. La distribución se hace sin manifestarse rnaterialmentc en copias, lo que dificulta el reconocimiento de los derechos de autor. 5 . Su permanencia es imprevisible,pues depende fundamentalmente de la tecnología utilizada para su creación, y esta envejece con rapidez. Además, hoy la publicación se ha hecho dinámica,mientras que antes se grababa y era difícil de borrar o reformar. Ahora los documentos pueden someterse a revisión cuantas veces se desee. 6. No existen frenos técnicos para hacer copias del original, que además se realizan sin pérdida de calidad alguna. El concepto de garantía de autenticidadha quedadodescoiitextualxzado. 7. Los hipertextos establecen asociaciones entre difcrentcs íten~s de información imitando el funcionamiento del pensamiento humano. Permiten desplazarse con facilidad a rravks de toda la información contenida en las bases de datos. Usando estas estructuras lógicas, los documentos digitales pueden enlazarse con otras informaciones que 110 pertenexan Físicamente a su unidad. Desde un documento puede saltarse a otros documentos custodiados a cientos de ltilómetros de distancia. Cada pequeña representacióii de informaciónse incrustaen algún sectordemeta-informacieln. Esto facilita el disefio y presentación del documento,los enlaces hipertextuaies y las relaciones lingüísticas que permiten búsquedas semánticaso facilrtan la traducción. h,A EXPRESIÓN DEL CONOCIMIENTO:DE LA EDICIÓN IMPRESA A LA DIGITAL La escrituraha sido la vía cornúnpor la que liristóiicamenteseha transmitido e¡ conocimiento.Ahora, los nuevosmedios tecnológicos han potenciado su utilidad. Internet se está convirtiendo en la vía preferida para publicar. Por encima de todo, permite llegar a los destinatarios de inmediato. Y favorece publicar cosashasta ahora inimaginables: todo tipo de temas, del interésmás Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx