Fénix 42, 54-63
14). Aunque no podemos concluir sobre el curso que el pensamiento social de Zulen habría seguido de no truncarse su vida, debemos destacar que hay que tener también presente sus escritos sobrecultura y filosofía, susmensajes sobre la afinación de derechos, sus opiniones sobre el espíritu literario de los pueblos; por esto, desde nuestra lectura, encontramos también un Zulen humanista y democrático. Durante los últimos años de su vida, Zulen antes que un activista o líder político se dedica a sus labores en SanMarcos y a la difiisiónde las teorías conten~poráneas en Filosofía y Psicología. Había viajado a Chile y Argentinaentre 1915 y 1917, y luego variasveces a los Estados Unidos. Segradúacon una tesis quediscute las ideas de Bergson y que luegopublica en 1920,titimladaLa filosofiade lo inexpresable,Bosquejo deuna interpretación y una rcvisión críticade la filosofiadeBergson. Publicó también Del neohegeliasnismo al neorealismo (Lima 1925).' i 'mbih escribió poesía, a la cual restaba intportancia,pero queDoraMayer divulgóy publicó; es así que varios años después de la muerte de Zulen, ella publica. El Olmo lncicrto en la nevada (Lima 1930). Al regreso del últimoviaje que reali~ó a losEstados Unidos, Zulen sehará cargode Ia reorganizaciónde la BibliotecaGeneral de la UniversidadNacional Mayor de San Marcos ( 1 922- l925), que con la ayuda del rector Manuel Vicente Villarán la convirtió entre las mejores de Lima. En 1924 se hace cargo de las cátedras de Psicología y Lógica. Cuandojoven, a los veintidós años, le aquejó una grave pleuresía por lo que los médicos le advirtieron que esa un candidato a la tuberculosis. Su salud habh sufridouna recaída en 1923, y pasó una temporada en Chosica. ¿Acasohizo pocopara cuidarsea símismo?, ¿fue, tal vez, el excesivotrabajo? Zulen llevb una vida austera y padecía silenciosamente sus estrecheces ccon0micas, io quepreocupabaa sus amigos y colaboradores.L,aenfermedad avanza y el 27 de enero de 1925, Zulen muere rodeado de su familia. El diario L,n Prensa (29 de enero de 1925) de entonces dice: «Zulen muere muyjoven, más dejaya obra y, sobretodo, ejemplo))(citadoporMillaBartres, 1986-391 t. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx