Fénix 42, 54-63

Como Leibner ha recordado, estos elementosconstituyen tambiénel gerrnen de algunos de los argunlentos quemás adelantedesarrollará y ampliará José CarlosMariátegui.Leibner evoca además, cómo habrá sido de emocionante el encuentroentreZulen yMariátegui,maestroy pupilo conversandodurante las visitas que Zulen hacia a la casa de Mariátegui, encontrándose ya muy enfernlo ( 1999:84-85). Un segundo eje del pensamiento social de Zulen gira en torno a las contribuciones efectuadasdesdeLa Autonomía semanario que aparece bajo la dirección de Zuleri en 19 15. La Autonomía recoge y dif~inde,sin sectarismos, los debates cn torno al descentralismo, federalismo y regionalismo, los manifiestos descentralistas que surgen de Puno, Cuzco, Arequipa en las voces de sus más caracterizados dirigentes. A la vez, publica análisis dc los procesos políticos europeos, criticas de la situación nacional. Zulcn esun convencidode la necesiúadde la descentra~i~ación, de los dcrechos dc la provinciaa tener nmás autonomía,y afirmaque él no puede ser ikderalistct porque en el Perú existeel gamonalismo. (Conclusión; en camina a la acción, ~nédito, Limajunio 1 9 15,ArchivoZulen). Nos parece que la elección del nombre La Autonomía tiene un gran simbolisnio. Desde muy joven Zulen alude al «self-government)) como cxpresjón de la necesidad de los derechos ciudadanos y las virtudes cívicas, y en el editorialdel primer número de dicho semanario,Zulen alude también a los derechos de las provincias. Encontramos allí una continuidad de perisanliento que se expresa en la aspiración de Zulcn de que el Perú sc vuelva una Repúblicade ciudadanos. Algunos artícuios en Lcr Autonanzía con la firma FARIA, que no hemos podido identificar,han llamadonuestm atención;ellos se refieren a las virtudes cívicas, a los valores humanos, una vez más a la necesidad de la autonomía, en particuilaruno que setitula ({LaAutonomía o el Desastre)> (La Autonomía, 16, 191 5 ) y que contiene planteamientosniuy semejantes a los de Zulen. Por esto, planteamos como hipótesis que Zulen pudo haber recurrido a un seudhirno, lo que otros estudiosos deberán descartar o confirmar. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx