Fénix 42, 54-63
ambigüedades. Es un pcrsondje que seguirá comunicando texto, gesto y silenciosa quienesprosigan indagandosobresumundo subjetivo,leyendo la correspondencia, revisando La Autonorniú., cstudiando la epoca. Las cualidadespersonalesdeZulert, su entregaal trabajo, su disclpli~la de asceta, han sido sefialadaspor sus amigos y colaboradores.Claro está, que ni Zulen ni Dora Mayer pueden escapar a los convencionalismosde la época ni a sus propias subjctividades y percepciones, una relación fnictíferae incomprendida que otros han analizado y que Catalina Salazar, en pai-tc, abordará en este rriismopanel. Zuleii escribe sobre muchos temas pero sobre otros guarda silencio, uno de sus silencios se refiere a su condición de chino-perw~no.Sabernos que tuvo una nmy buena relcción con supadre, quien respald0 sus iniciativas y quien estuvoentre los primeros inrnigrantes chinos al Pem. Sabemostambién que debido a su sensibilidad estuvo siempre a1tanto de lo que ocurría y que cl sentidocomún de la época no era favorablea la inmigración china, pero las páginas de La Autononzia no se cerraron a esos debates. Acaso Ziilcn cxperirnentti sü condición de peruano, hijo dc inmigrantechino, como el ser ¿,<<uno y múltiple)>'? Vivir entre dos mundos, pero tambié~i sentirse en los margenes, en las fronteras. tal vez le proporcionó, corno a Arguedas, una perspectiva diferente. Escobar (1989) encuentraen un estudio literariosobre los imaginarios deWestphalen,Moro y Arguedas estadimensiónmúltiplede la vida y del mundo; que nosotros planteamos que probablemente también experimentóZulen. La vigencia de ZuIen radica en haber podido situarseen ia perspectiva de las mayorías desprotegidas. él forma parte de un proccso colectivo y acumulativo -entre Gonzales Pracka y Mariátegui- de formulación de ideas centrales, del pensamiento social sobre la realidad del país a comienzos de siglo, radicales para su tiempo. La vigencia de Zulen también radica en compartir aspiraciones que trascienden las fronteras del tiempo, sobre la condiciónhumana, los derechosciudadanos, la vitalidadde las instituciones públicas, el sentido de responsabilidad civil, el acceso a la cuitura para los jóvenes. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx