Fénix 42, 54-63
Debernostenlinar esta travesía evocandoeljcven rostro que se reproduce en la cxposición, que se inaugura, evocando una corta e intensa vida que lizo mucho para lo poco que le tocó vivir y que d e ~ a mucho a las generaciones que le siguen. Deber-nos agradecera su familia y a la BibliotecaNacional, el que podamos disgoner de la documentación, vasta y dispersa de Zulen quc espera ser analizada,difinnctitla y publicada.Además de sus textos y sus ideas, podemos leer a iravks de su aglida mirada los dilemas de una época y encoritrarrenovada inspiración. ROS U DOCkJMENTOS) ARCHIVO Zulen, Dirección de Investigaciones, Biblioteca Nacional. Docinrnentación consultada:artículos,manwscmtos,correspondencia. BASADRE, JORGF. «Z~det-w, EII Equivocaciones, Ensayos sobre Literatura Penúltima, Lima 1928, p. 7-13 ESCOBAR, ALBERTO. El imaginarioNacional. Moro. Westphalen,Arguedas. Una formación literaria.TEP. Lima 1989 Esrwoz~, CLODOALDO. iez Figuras de Arnericci, Faceta, Jauja 1961(incluye correspondencia) ERPICH, WILMA E. El Otro Lado Azul, Empresarios Chinos en el Perú, (1 890- IgM), Congreso de la Repeíblica,Lima 1999 Hrsrc;c)rl~.< AYN, NARIIA. i<Feclro S. Zulen y e1 PensamientoSocial Peruano)), icxte, elaborado para el Coloquiotr6incuentaAños de Presencia China en el Perú),, organizadopor el Congresode faRepública, Lima, octubre 1999. 18 p. MAPSOLI. WILFRFDO. El Pensamiento de la AsociacidnPro-Indígena, Centro Las Casas, Cusca 1980. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx