Fénix 42, 64-80

en la capital. Los caracterizaesencialmenteen tres categonas: almaceneros, tenderos y mercachifles. Los almaceneros, como su nombre lo indica, eran vendedores al por mayor que tenían almacén, donde guardaban y comerciaban grandes cantidades de géneros, en su mayoría mercancías importadas de Francia e Inglaterra. Los tenderos eran los que poseían una tienda de expendio de mercancías y ejercían el comercio al por menor. Y íos mercachifles, que siempre los hubo, eran los vendedores ambulantes o esos modestos (tcajoneros de ribera)), que desarrollaban el mercadeo en pequeñas covachuelas ubicadas en la Plaza Mayor de Lima, en el atrio de la Catedral y en los bajos del Palacio de Gobierno; su trajín era realmente al menudeo. Quisiera abundar en los conceptos que hace un rato vertía don Estuardo Núñez sobre la identidad de aquellos comerciantes diversos, que en gran medidaprovenían de naciones europeas y eran unos ((reciénIlegados)),vale decir: un nuevo segmento en la colectividad limeña y peruana. Podemos observar que, según las diferentes profesiones u oficios, varía el nivel de presencia de estos pobladores inmigrantes; pero a la luz de la propia documentación recogida por Fuentes se percibe un casomuy curioso en el gremio de los sastres. Casi todos los sastres recomendados por la Guía del viajero en Lima venían directamentedeEuropa,y mepermitiré citar amanera de ejemplo la nómina que el libro presenta. Dice así. en un listado que deja percibir los nuevos apellidosde genteextranjera: Hay 193 tiendas de sastreríay 1.742 sastres entre maestros y oficiales. Las tiendas principales son las de: Santiago Huby, Portal de Escribanos; Mipólito Prugue, calle deMercaderes;SimónSchweritz,calle de Espaderos; N. Rosak, esquina de Lescano y Merced; Juan Cheesman, calle de Mercaderes; Guillermo Arthes, calle de la Merced; R. Falquette, calle de Espaderos; N. Balc, calle de Espaderos; N. Vinatier, calle de Espaderos; Cortázar y Gasay, calle de Bodegones; N. Aransolo, calle de Bodegones; y Juan Guevara, esquina de Espaderos y Plateros (p. 2 14-2 15). Un ámbito del pasado histórico que a mí me interesa mucho, y creo que interesa en general a todos los investigadores modernos, es una suerte de Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx