Fénix 42, 64-80
-. --- . . -.. - . . - .. - . . -- -. - .. -. Lima y su.. . / Teodoro Hampe algunasque cambiandedomiciliosin que sepueda dar con ellas.El servicio de las lavanderas,comoel de todos los simientesen general, no puede ser en ninguna parte peor que en Lima (p. 209-2 10). El panoramacitadinodemuestra, engeneral, el paulatinoreemplazode las costumbres, las iastituciones, ia mentalidadheredadadel Virreinato, por esa nueva moda, esos nuevos usos a la frzncesa, que empiezan a imponerse justamente de la rilanodel boom de laexplotaciónguanera.Así esqueFuentes comenta el vestido de las mujeres limeñas, celebrando cómo se iban reemplazando los atuendos tradicionales-aquellos que todavía representan las acuarelas de Pancho Fierro- con que las limeñas se vestían (o, mejor dicho, se tapaban) para salir a la calle. La frase correspondiente es la que sigue:«Al finperdió su imperiola saya;al findesaparecióel cucuruchollamado manto, queapenasdejabaver entresuspliegues un ojopicarueloo un torneado brazo consideradopor su dueñocomodignode ser lucido,y lamoda francesa adornadade gorras,deplumajes, flores, cintasy encajes, vino aprestarmayor realcea la belleza lirneña)) (p. 246). Aquello también nos da oportunidad de recordar la sabrosa tradición de ~ic'ardo Palma sobre E1 buile de La Victoria, que rememora la célebre fiesta ofi-ecidapor el presidenteRufinoEchenique en 1853,donde sepercibía ya esedesapego, esa curiosadiferenciaciónentredos aristocracias:la nobleza antigua de las damas que sepresentaron ataviadas con alhajasdeplata, pues era el metal preciosotípicoy heredadodel Virreinato,y la nueva burguesíao nuevo grupo social emergente de los consignatarios del guano y grandes comerciantes, cuyas damas se prese~taron adornadas con joyas de oro, símbofo de su reciente riqueza.' ' Ya casi para terminar, señalaremosalgorespecto a la comida vernácula, también llamadacriolla:me refiero a losplatos típicos que seconsumíanen el mediourbano deLima, muchas veces con ingredientespropios de la serranía . . .. -. - . .. 1 I Elpunrohasido convenientententetratadopor LuisEduardo Wuflarden, ctP1utc.r.i~ republicana v contemporánea)),en Plrrtu y pluteros del Peni, eds. José TorresdellaPina y VictoriaMujica fLinrn. Pulronato Plmi t k d Perrí. 199 7!, p. 312-31 3. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx