Fénix 42, 64-80
exportaciónde lasbarras para el extranjero y otras varias causascuyarglación es ajena de esta obra -escribe- han hecho desaparecer del país toda clase debuenamoneda, no girandoen la plaza sino la boliviapi, deperverso tipo y de peor ley...))(p. 54-55).7 Entre los rezagos propios de.l*tépoca virreinal hay que anotar,por cierto, la unidadmonetaria: seguían en vigencia lospesos de a ocho reales, los famosos patacones emitidos con la plata del cerro rico de Potosí, losmismos que habían dado la vuelta al mundo con el nombre de dólar español. Otro elemento heredado del tiempo de la dominación hispánica era el Tribunal del Consulado, cuyo funcionamiento tiene que ver con esa típica multiforalidado coincidencia de dive~sos ámbitosjudiciales que se daba en la Españadel antigiiorégimeny, por tanto, también en susdominiosamericanos. Si uno era, por ejemplo,miembro de la comunidaduniversitaria y cometíaun delito,no erajuzgado unte un tribunal civil general, sinoante losjueces propios de su fuero, que era el fueroescolástico. Si uno estaba vinculado al Tribunal de la Inquisición, no siendo necesariamente clérigo pero sí familiar o representantedel SantoOficio enprovincias lejanas, y cometía alguna falta, estaba amparado de igual modo en el fuero inquisitorial. Y si uno era comerciante y estaba registrado en el Tribunal del Consulado, que era la agremiación oficial de mercaderes, tenía la potestad de acogerse al fuero consular. Esto aún existíaplenamente a las alturas de 1860,no obstante que el Consuladode Lima sehabía inauguradoen fecha tan temprana como 16 13, por disposición del virreyMarqués deMontes~laros.~ La parte referente de la Guía de Fuentes es clara y anota al respecto: 7 La moneda ,fi+ie boiiviunu, batidu durante IU administración presidencial de don José Muria Lincir-es ( 1 8.5 7- 1861, y yu antes),poseia 270 granos de peso y 666milésimos de ley. CJ Humberto V~izqzcczMuchicado, Glosas sobre la historia económicu de Bolivia. El hacendistu don Migucl María de Aguirre, 1798-1873. 2da ed (La Paz: Editorial Don Bosco, 1991). p. 32.5. K Comp.Muriu Encarnación Rodriguez Vicente,El Tribunal del Cons~ilado de Lima en la primera tnitari del siglo XVII (Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1960),p. 26-38, y Pilar Latusa I/clssallo,Administración virreinul en el Perú. Gobierno del Marqués de hlontesclaros. 160 7- 1615 (Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 1997)' p. 507- S I S . Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx