Fénix 42, 99-105

No estando limitada por la represión burocrática de otras universidades más antiguas y reconocidas,la UniversidaddeCalgancontrató n i k académicos especialistas en otras áreas de America Latina como la geografia, historia, ecotiomía y antropología y no solamenteespecialistasen lengua y literatura. Los mesoamericanistasaseguraron los fondospara la compra de libros y colecciones de libros. En 1990,el National Shelf List Count estableció que las disciplinas que nosotros contamos como elemento:; en Estudios Latinoamericanos representaban el 2.5% del total de las adquisiciones. C~alculamos que una cuartaparte de Ia colecciónpropia y de las adquisiciones son libros en castellano. En números concretos el acervo hispanista cuenta con 20 000 volúmenes. El tema más recurrente en la colección es -Méxicoen todos sus aspectos. Nuevamentetomemospor ejeinplolaUniversidaddeCalgary,como un espejo cn el que se reflejan tendencias nacionales. Otro miembro del (Circulo Calgar-y»de latinoamcricanistas, el Dr. ChrisArcher, ha comentado sobre la afinidad que existe entre los investigadores canadienses, especialmente los historiadores, y la nueva corriente de interpretaciónde la historia mexicana (Arcl-icr, 1992). La experiencia canadiense del estado moderno carece de muchos de los impedimentos nacionalistas y pretensiones imperialistas que limitan muchas de las interpretacionesdeMéxico. Entendernos el proceso de «boom and b u s t ~ , es decir de auge y decadencia, eei términos de ciclos económicos.Comprendemoslas presiones complejas dcl n~uiticiiit~lralismo, del regionalismo y nacionalismo. LOS vinculas y el rnercadoconMéxico se reelacionanmás con el interésnacional canadienseque con el comportamiento de los políticos en Cuba o en América Central. Calcularnosque la mitad de la colección hispánica total consiste en libros que tratan sobre Mkxico, sobre su arqueología, antt-opologia, historia y gcografia; y los más recientes títulos tratan sobre NAFTA (El Tratado de Libre Comercio). El 50% de las tesis de maestría y dc tfoctorado escritas por estudiantes dc las universidades del oeste de Canadá tratan sobre La historia deMéxico y en segundo lugar, el otro 50%, sobre América Centra1 (Konracl, 1992). Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.42, 2000

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx