Fénix 43-44, 143-151

Las Carte de visife han sobrevivido hasta nuestros días como curiosidades, pero muchos de los retratos de gran formato de la época victoriana constituyen excelentes ejcrnplos de los arios formativos de la fotografía creativa. A la par que las Tarjetas de Visita, se fabricaron en diversos materiales álbumes para conservar las fotografías. Estos álbumes eran considerados uno de los bienes favoritos de una familia, en ellos se incluían los retratos de los parientes y amigos además de personajes célebres y miembros de la realeza. Se colocaban en los lugares más estratégicos y visibles de la casa. En cada hoja se colocaban 4 tarjetas, las cuales eran adornadas muchas veces con ilustraciones, hojas y flores pegadas, de esta forma hacían juego con algunas tarjetas iluminadas o coloreadas a mano, técnica aplicada en varios estudios para darle mayor vida y realismo a la imagen fotografiada. 2. Característicasde la imagen fotografiada Las Corre de V,.ure, auténtico fenómeno social que posibilitó la gran difusión de imágenes a bajo costo, alternan con otros formatos mayores o técnicas, como la fotografía al carbón. En los retratos, para el caso peruano, predomina una mirada generalmente europea, con visión costumbrista sobre indígenas y personajes anónimos logrando, en alguno? casos, imágenes arquetipicas y memorables. Sobre héroes militares o personalidades públicas, la visión es, generalmente, más próxima al estereotipo de la imagen oficial. Los fotógrafos profesionales viajeros, como los que ocasionalmente se establecían en una ciudad, se veían atraídos por la arquitectura de los edificios públicos, por las grandes obras, o por las vistas generales de ciudades, puertos, paseos y fachadas." Estos artistas se valieron de todos los materiales posibles para sus composiciones fotográficas, emplearon escenograflas similares a las teatrales para insinuar la presencia del personaje fotografiado, palacios y paisajes campestres, entre otros. También emplearon columnas, balaustradas y balcones modelados en yeso, puentes y montantes, hamacas, palmeras y bicicletas, además de mobiliario de la época, sin faltar los grandes cortinajes y los excesivos decorados. Lamentablemente la cantidad era la orden del día más que la calidad. Los fotógrafos entregaban a sus clientes la cantidad de Tarjetas de Visita que estos habían solicitadocon anterioridad. El papel albuminado, o sea la fotografía, se pegaba en cartoncillos que incluían los datos del estudio fotogrático a manera de identificación, así, el nonibrey la 4 Caso claro son algunas fotogratias en formato Curte de personajes y tipos tantos peruanos como de otros lugares en el álbum titulado fl. M. S. Topaze South Pacific 1866-9 con diversas imágenes de una expedición realizada hacia Valparaiso, Santiago, Concepción, Islas Marquezas, Lima, damas de la sociedad LimeRa, indios Sudamericanos, la Isla de Pascua. etc. Dicho álbum pertenece a la Colección Cisncros Sánchez de la Biblioteca Nacional del Perú. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx