Fénix 43-44, 143-151

Accesorios: La presencia de apoyos o de accesorios determinados puede haber sido moda en un determinado momento, pero no se cuenta hastael momento con ningún ejemplo c!aro. Darrah observa el uso de los "accesorios rústicos" a partir !a 1875 hasta 1885, y apoyos del fotografiado a partir de 1875hasta 1888. 4. Las tarjetas de visitas en el Perú Las tarjetas de visita constituyen un periodo de la historia de la fotografía en el Perú. La fecha de introducción de este tipo de fotografía es todavía motivo de polémicas', pero si es sabido que la demandada popularidad que alcanzaron las tarjetas de visita en nuestro medio en la década de 1860 llevan al investigador norteamericano Keith Mc. Elroy apuntar que su característica aquí no fue su tamaño ni los estilos y poses sino la necesidad de tenerlas por docenas para intercambiartas con parientes y amigos ... pero no sólo se necesitaban retratos de los familiares y conocidos, también de personas de status y celebridad así como vistas tanto locales como de diferentes partes del mundo. Es así como los hermosos daguerrotipos (introducidos en mayo de 1842 por el italiano Maximiliano Danti) desaparecieron frente al embate de estas imágenes mucho más económicas, de más larga vida y que servían, como su nombre lo indica, para repartir entre amigos y conocidos a la manera en que hoy se reparten las tarjetas de presentación. Este embate afectó incluso a los daguerrotipistas que frente a este acontecimiento cambiaron de técnica para retratar a las personas, una de ellos el estadounidense Benjamín Franklin Pease (que llegó en 1852), que pasó a formar parte de los fotógrafos que comenzaban a abrir sus puertas frente a los ya existentes daguerrotipistas. Cada hogar contaba con su propia colección fotográfica ordenada en lujosos álbumes que venían listos para que las imágenes sean insertadas en ellos.' Mc. Elroy denomina "era de la tarjeta de visita" a esta década de 1860y la divide en tres etapas: a) 1859-1860, año en que se establecen los grandes salones; b) 1860-1865, afio de rápido incrcmcnto en la demanda por fotografías, se abren nuevos estudios y se compite por precios.; c) 1866-1876, años de decaimiento y cierre de estudios, situación que para este investigador se mantuvo inalterable hasta 1890. El apogeo comercial de la tarjeta-visita (1860-1865) afecto fuertemente a los grandes estudios que tuvieron qüe competir con fotógrafos nacionales cuyos precios eran mas bajos y que apelaban a una clientela de menores recursos. En marzo de 1863, en un artículo publicado en El 5 E. Manoury, segúii Mc. Elroy, mtroduce las tarjetas de visita en el Perú, mientrüs en el texto Lima. Museo de Arte de Linta; Fundaci6n Telefónica. "La recuperación de la memoria- 1842-1942." [Lima, 20011 setiala "1859, el fotógrafo francés Felix Carbillet introdujo en Lima la Tarjeta de Visita". 6 "The kiistory of photngraphy in the ninetecnth century 1839-1876'' / Keith Mc. Elroy . - [Tesis]. - Michigan: Univcrsity international, 1976. 7 "Historia de la fotografía en e1 Perii" / Liliana Pefiaherrera Sánchez, er. L~enzo, núm 8, pág. 238, Lima 1988. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx