Fénix 43-44, 143-151
Comucio con el título de "Crisis fotográfica" se establecía que los estudios estaban al borde de la bancarrota debido a la fuerte competencia que había llevado a una baja de precios y por ende a una menor ganancia. Cuatro meses más tarde los estudios más importantes de Lima (Garreaud y Cia., en poder de Moller; Courret Hermanos, V. Richardson y Eugenio Manoury. con excepción de B.F. Pease) hicieron un acuerdo para fijar los precios de las fotos tomadas en la ciudad, en el manifiesto aducían "... es indispensable que un precio moderado no traiga abajo el arte a un nivel vulgar sin mérito alguno".%l acuerdo no duró mucho siendo el mismo promotor de la idea (el estadounidense Villroy Kichardson que años después fue encarcelado por sus controvertidas caricaturas y fotomontajes de políticos de época) el primero en romperlo anunciando una foto gratis que en realidad significaba primera copia gratis y las restantes cinco pagadas. De esta década de 1860 en que se hizo extensivo el uso de la tarjeta-visita, quedan numerosos retratos en los que además de verse reflejados los hombres, mujeres y niños de ¡as florecientes familias del guano y de la consolidación de la deuda interna-sean civiles, religiosos o militares- también se hallan "tipos populares" en el sentido costumbrista del término y que pintores del mismo siglo XIX como Pancho Fierro, Rugendas, Leonce Angrand y Carleton entre otros habían hecho conocido. Arrieros, aguateros, fruteros, "chunchos de la selva" eran retratados no como individuos sino como exponentes casi exóticos de un mundo alejado de los salones urbanos y que miraba con una cierta nostalgia del reciente pasado colonial. Las numerosas imágenes de tapadas limeñas así también lo evidencian.' La Biblioteca Nacional del Perú posee dentro de sus fondos diversas tarjetas de visita de los más importantes estudios fotográficos, tanto nacionales como extranjeros, entre los estudios nacionales (ya sea de procedencia netamente peruana o extranjera establecida en la ciudad capital, como el caso de los franceses Maunoury y Garreaud) destacan las de Courret, R. Castillo, Richardson, C. Rod:igo, er,tre otros; asi ccrr,o 5 á!burnes de tarjetas de visita PI? !es que se aprecian las diversas personalidades como fotos familiares. Cabe señalar que tatnbién los más ilamativos fotomontajes de poiíticos de época y las caricaturas satírico políticas de personajes. 8 "Guía de domicilio de Lima. para el ano de 1864" i Manuel Atanasio Fuentes, Lima: Imp. del autor, 1863 Apkndice. 9 "t?istoriade la htografia en el t'crú" ! Liliana I'eiraheirera Sánchez., en Lienzo, núm. 8, pág. 240, Lima, 1988. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx