Fénix 43-44, 27-54
-- -- - - ---- Biblioteca Nacional del Perú hermana Salvadora y yo que ya era gmdona y dedicaba a la comida y a todo eso porque ya éramos muchos, todos juntitos tirando E...] Ya te digo que eso era una barriada toda de presos, había una relación como si bLaésemos familia todos. Muchos de nuestros protagonistas, una vez que salieron en liberta , encontraron enormes, dificultadespara rehacer sus vi na fuerte exclusión social, no podían acercarse a sus lugare on más opción que quedarse trabajando en el Cana?,ahora en condición de *alariados libres. Es significativo que en el aje de nuestros en&evistadosse emplee la palabra ""liberto" para definir su nuevo estatus, alabra que hace mención a Los esclavos que obtienen %a libertad por parte del paerono y que parecíavdiidapara la época de laGrecia y Roma antiguas y que, en cambio,muchos siglos despues tiene significacióny vigencia. Así ocurre con Gil Martínez, que nos relata cómo la presión social le obligó a abandonar su pueblo de origen para asentarse definitivamente como "'liberto" en Los Palacios: Fui a mipueblo conpermiso y estuve como libre 8 o 1 O días. Me hacían la vida imposibleallipor asuntospolíticos y nopodía vivir allíporque no me avisaban ni para trabajar. Y yo le dije a mi madre, yo me voy a Sevilla, que tengo un puesto bueno de trabajo en el canal. Me dice, sí hijo, vete, que cualqzcier día van a venir a por ti, que cualquier día iban a venir a por mí, pero para matarme.Había mucho rencor, losfalangistas, los terratenientes .J..] A Rus ya no he vuelto a ir. Fui hace 32 ó 33 años cuando murió mi hermana, ya no he vuelto más. No tengo buenos recuerdos, los únicos buenos los he perdido todos. L..] El mismo Tomás Valienteme dijo que siguiera en el canal,porque teníamos experiencia, no nos pagaba bien porque bien no nos han pagado nunca. Yo acabé de encargado, ya la obra se hacía con máquinas. La inserción en la vida civil de los penados una vez obtenida la libertad no fue nada fácil. Marcados con el estigma de la derrota, tuvieron que hacer frentejunto a sus familiares a un cúmulo de adversidadesque les impedían rehacer sus vidas en una situación de partida ya de por s í desfavorable. El régimen de Franco, enemigo acérrimo de cualquier fórmula de reconciliación,utilizó toda una serie de mecanismosde represión, con la intención de hacerles recordar su condición de rojos, su condición de vencidos,mostrándolese1 lugar que habían de ocupar en el nuevo Estado. La humillación y la inquina que se desbordó contra este ~olectivo no termina con las muertes, las torturas, el paso por la prisión, los campos de concentración,el hambre ..., sino que muchos años después seguirán sufriendo toda suerte de iniquidades e injusticias. Desarraigados de sus pueblos, en los cuales perdieron, en muchos casos, sus escasas o importantes pertenencias, como pequeños o medianos negocios, casas, etc. tuvieron que empezar a rehacer susvidas comonos decíaAntonioRoda "aveintegrados bajo cero ". Si los Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx