Fénix 43-44, 27-54
más de cuatro años de cárcel, campos de concentración y de tra ajo no bashron para redimir la "culpa", Valentín Trenado tuvo que soportar la humillación de pasar dos anos más en un. batallónde trabajadoreshaciendocarreterasen África, en conceptode serviciomiiitaa:Manslito Adame, que siguió fiel a sus ideas, due por dos veces tomrado y encarcelado en los afíos cincuenta y sesenta por su actividad política dentro del Partido Comunis"ca.Antonio Roda sufrió nuevamente las vejaciones físicas y uicas junto con otros muchos ex prisioneros republicanos cuando trabajaba ya "'lbre" en inminente visita de la mujer de Franco, la ciudad fue limpiadade rojos que nuevamente abarrotaron las cárceles por unos días. AntonioCuadradotuvo que soportarjunto a su famil visitasperiódicasde la guardia civil a su casa hasta un &o antes de Ia muefle 75.". Comobien senala Rafael Torres en su libro Viclimasde la Ectoria: Cada testigoy cadaproragonista de aquel drama eraportador de una historia que se despreció. Durante los cuarenta raños de la Dictadura por razones obvias,pues no circulópor España más Historia que lafabricada arteramente por los vencedores, y luego, a la muerte de Francoy de su Régimen,porque la Transiciónpolítica se erigió sobre un nefastoy monumental Pacto de Amnesia so capa de reconciliación, como si pudiera haber reconciliación sin arrepentimiento,sin memoria, sin perdón, sinjusticia y sin olvido. El Estado que recuperaba las libertades básicas ignoró la lucha y los padecimientos de quienes defendieron la legalidad y la democracia, y media España, o lo que quedaba de ella, siguió siendo invisible y siguió atesorando el miedo y el silencio en la alcancía sinfondo de su i n f or t un i ~ . ~~ Nuestro trabajo de investigación,aún inconcluso,pretendeefectivamentecontribuir a recuperar una memoria; servir para dar voz a los hombres y mujeres que sufiieron la violencia de un régimen basado en la represión, que en buena medida continúan sufriendo una violencia más velada, y que tiene mucho que ver con la no consideración con la que desde nuestro sistema se mira a unas vidas que son vistas como un problema, porque estos testimonios son, en uena medida, un cuestionamiento de una democracia supuestamente ejemplar, que no puede seguir siéndolo a base de silencios. 36 %mes, R. 2002 Víctimas de la Vicfcrla. Madrid: Oberbn. Pág.14. 54 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx