Fénix 43-44, 27-54

-- -- Biblioteca Nacional del Perú sino que conwibuye también a fijar metas individuales, es decir, a configurar individuos concretos, que se ven obligados a actuar en función de unas normas definidas en buena medida desde los niveles institucionales.Tal como seAala Butler: Obligado a buscar el reconocimiento de su propia existencia en categorías, términos y nombres que no ha creado, el sujeto busca los signos de su existencia fuera de si, en un discurso que es al mismo tiempo dominante e indiferente. t...] Para esta autora los mecanismos de dominación no son ajenos al sujeto. La sujeción actúa desde fuera de los individuos (sancionando, dictando, regulando ..., pero también a nivel interno, conf~rrnándolos.~ En definitiva, transformar nuestra visión sobre ciertos aspectos de! pasado puede posibilitar un presente y futuro distinto, entre otras cosas, porque significa que podemos contribuir a crear nuevos marcos de actuación que pueden ser utilizados por los individuos y grupos, que a partir de su interacción cotidiana construyen una sociedad concreta. A través de la historia se reencarnan "mitos" que se traducen en modelos a seguir, se refuerzan los vínculos entre los grupos que conforman un supuesto colectivo unitario conformado por toda una serie de rasgos objetivados desde el poder. Rasgos a través de los cuales se establecen fronteras con los otros desde un discurso c~munitario.~ Los discursos de los verdaderos y falsos nacionales, de los enemigos externos e internos, de los caracteres significativos ... están presentes en cualquier sistema político, aunque se hacen mucho más evidentes y claros en los sistemas dictatoriales en los que se establecenmecanismos represores directos, que se suman a los mecanismos de control indirectos existentes en cualquier sistema, y que actúan sobre cualquier posible individuo "subversivo", es decir, sobre cualquiera que discrepe del poder dominante. La apropiación de laspatrias por parte de determinados colectivos se realiza a través de la construcción de discursosexcluyentesa travésde los cuales se legitima la utilización de la violencia contra aquellos que "atentan" contra los intereses nacionales. El asesinato, la represión, la cárcel ... son traducidos como hechos inevitables, que sirven para defender a la '6c~munidad", a la "verdadera comunidad" definida por el poder establecido: L..] el discurso comunitarioes una selección de algunos de los caracteres con los cuales puede de$nirse un colectivo. En dicha selecciónjuegan un papel 3 Sabuco, A. y Valcuende, JMa. En Actas del IX Congreso de Antropologíadel Estado Espaiiol (En prensa). 4 A diferenciade lasnocionesde "comunidad"de carácterobjetivista,construidaenfunción de toda una seriede rasgos esencialistas,entendemos la noción de "comunidad"(intralocal, local, supralocal ....) comouna constnicci6nideológicabasadaen una aparente igualación de un grupode individuosque pasan a ser definidos como "miembros de ...".. Esta noción tiene por tanto un doble carácter.Por un lado"iguala" a losmiembrosdel colectivoen lainteracción conotroscolectivosquehan sidosituados al margen de lamisma, pero por otro ladojerarquiza en el senodel mismo colectivo a unos grupos y otros en función de una serie de atribuciones"ideales", que en la práctica impidencapitalizar dicha noción a ciertos sectoressociales. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx