Fénix 43-44, 79-98

Fénix n.03 43-44 / 2001-2002 --- ostracismocuando el invasor abandonó el suelo patrio. Volvió a Iza vida biblica, pero cargado de rabia y de animo de revancha. Desde ese momento se delinearon definitivamentedos espíritus que se harian evidentes&os más tarde. MientrasPalma semostraría conciliadorfrentea los chilenos y llamaba a olvidar Ias enemistades,GonzálezPrada incrementaríasu odio hacia el país del sur. Este sentimiento arraigado del autor de Pdjinas libres seria una de las pocas excepciones, entro del análisis que realizara elaunde en sus ensayos sobre slcologianacional, cuando firmaba que 10s peruanos no sentimos pasiones porque carece s de un ideaL8Esta pasión anti-chilenapresente en González Prada se extenderia hacia ot utores corno por ejemplo, Abraham Valdelomar, quien sefialaba que había que inculcar a todos los peruano la más temprma edad, el odio hacia Chile. Pero, precisame~te, pai.eiendode este senf de odio enGonzálezPrada, y quese extenderíah ia otrasáreas, Belaunde afimaría queel pensador áicrata no encontró cauces intelectualesy e oner un plan positivo. Estas posturas de conciliación y confrontación patentes en Palma y González Prada reflejan aspectos más generales y amplios que los definían en tanto hombres públicos, pues desde ellas construyeron sus miradores para reconocer los males nacionales, sus causas, los sujetos a los cuales apelar e, incluso, para imaginar el porvenir del país. El iniciodel conflictoentre Palma y GonzálezPrada tiene fecha: 1886, con la"'Conferenciaen el Ateneo de Lima" ofrecida por González Prada, en la cual critica el arcaismo de los autores peruanos y, aunque no lo menciona, evidentemente está pensando en Palma: Quien escribehoi desea vivir mañana,debe pertenecer al dia, a lahora, almomento en quemaneja la pluma. Si un autor salede su tiempo, ha de ser para adivinar las cosas fururas, no para desenterrar ideas i palabras muertas. Arcaísmo implica retroceso: a escritor arcaico, pensador retr6grad0.~ Posteriormente,el 28 dejulio de 1888, en el ""Discursoen el oliteama", GonzálezPrada volvería a arremeter contra el pasado, incluido el tradicionista, y con palabras que se volverían célebres y porlaestandartes de la generación del Centenario: 8 Las obras de Víctor A. Belaunde que se pueden revisar sobre estos temas son los siguientes: La crisis presente, de 1914, Meditaciones peruanas, de 1917 y La realidad nacional, de 193 1. 9 Gonzblez Prada, Manuel, Pájinas libres, Tipografía dc Paul Dupont, Parls, 1894, pbg. 22. 84 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx