Fénix 43-44, 79-98
. iblioteccu hbcional del Per6 En esta obra de reconstitución i venganza no contemos con los hombres del o: los troncos añosos i carcomidos produjeron ya sus flores de aroma oles nuevos ;a dar flores nuevas! ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!I0 Tresmeses después, en octu re de 1888, en el "'Discurso en el teatroOlimpo", GonzálezRada seríamas directo: Cu%tivamos una literaturade hrmsición,vacilaciones, tanteos i lucescrepusculares. De la poesia van desapareciendo las desconsoladas imitaciones de Bécquer; pero en la prosa reina siempre la mala frudición, ese monstruo engendrado por las falsificaciones agriduiicetes de la historia i la caricatura microscópica de la novela.i' Además, GonzálezPrada se burla de Palma, considerándolo representante de un "romanticismo trasnochado9',grandilocuenteen el estilo pero vacío de ideas: Verdad en el estilo i lenguajevale tanto comoverdad en el fondo. Hablar hoi con idiotismos i vocablos de otros siglos,significamentir, falsificar el idioma. Como las palabras expresan ideas,tienen su medio propio en que nacen i viven; injerir en un escritomoderno una frase anticuada, equivale a incrustrar en la frente de un vivo el ojo cristalizadode una momia.'2 Hasta esemomento, Palma no había reaccionado, y decidió hacerlo de la peor manera, es decir, mediante un anónimo.Apocas semanas del "Discurso en el teatroOlimpo", publicaen el diario El Comercio, el 13 de noviembre de 1888, un artículo titulado "Propaganda de la difamación" mediante el cual quiere indisponer a González Prada con el poeta Ricardo Rossel. Además, arremetecontra la famosa frasedeGonzálezPrada, "Los viejos a la tumba, losjóvenes a la obra" diciendo: "Parece que esta frase, propia de chacales, fuera la consigna de los redentores radicales. Pero y refiriendose a éstos sefiala: "No son luchadores reales sino cobarde gentecillade en~rucijada".'~ Sin embargo, Ia autoria del artículo fue descubierta, graciasa un linotipista de ElComercio que le llevó las pruebas aGonzálezPrada. Inmediatamente,al dia siguiente, el 14 de noviembre, éste envía al mismo diario una pequefia nota con el siguientetenor: En mi discurso leido en el "Olimpo" la noche del 30 de octubre, no he dirijido 1 0 Ibid., pág. 73. 1 1 ibid., pág. 42. 12 Pkjinas libres, Ibid., pág. 49. 13 Documentos inéditos de la familia González Prada, Editorial Jurídica, Lima, 1977, p@. 55. 14 Ibid., pág. 56. 85 Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx