Fénix 43-44, 79-98

injuria alguna personal a "'El Comercio" de ayer. A ningún escritor nacional Cumdo el discurso salga a luz, se verá si yo he sido capaz de injuriar a personas que viven unidas a mí con vínculos e estrecha amistad.I5 blioteca Nacional. Algunos cargo, mieniwas tanto, en 188 Las aguas se calmaron por algunos afios, pero el con icto reapareció en 1912 y teniendo a la Biblioteca como su escenario hndamental. Por primera y única vez a la acusación siguió la réplica, al ataque el contrata Recordemos quePalma había sidonombradoDirector de la ibliotecaNacionalen el año 1883 por el gobiernodeMiguel Iglesias,el mismo militar quehabia firmado la rendición frente a Chile con la pérdida de importantes territoriosdel sur. Por este motivo, GonzálezPrada explicaba la excesiva condescendenciadel tradicionista frente al país vecino: porque debía su cargo a un gobierno que habia pactado con é1.16 Mhs alla de cualquier suspicacia, la tarea del "bibliotecariomendigo", como se le conoció a Palma, fue de una trascendenciaenormepara la iblioteca y la culturanacionales, pues apelando a sus imporlantes relaciones personales y a su prestigio internacional como escritor, la pudo reabastecer de libros y le volvió a dar vida luego del saqueo y casi miquilamiento que había sufiido en el tiempo de la invasión chilenaa Lima. CuandoGonzálezPrada sucedióa Palma en la direcciónde la BibliotecaNacional, en 19 12, a fines del primer gobierno deAugusto B. Leguía, encontróa una institucibn ya reinstalada en la vida cultural del país. Aunque también se dio con la sorpresa del deterioro a que habían sido sometidos algunos libros a manos de su antecesor y rival, pues hasta diez veces en una misma página se leía el sello "Ricardo Palma bibliotecario". Además de la poca ciencia y criteriocon que se habían conformado los salones y ordenado los libros según materias.17 La situación 15 Ibid., phg. 49. 16 En su "Apuntes para la historia de la Biblioteca de Lima" (aparecido originalmente en Lima, en 1912, y editado por la Empresa Tipogrtífica Unión), Palma se defiende de la siguiente manera de la imputación de su adversario: "Olvidar el momento histórico en que contraje el compromiso con el general Iglesias, y mi infatigable empeño para cumplirlo, que me merecid entusiasta aplauso de toda la república, sería el colmo de la injusticia y de la ingratitud. Quede a seres roídos por la envidia y el empequefiecimiento, esa obra". En González Prada, Manuel, Obras completas, tomo 2, Ediciones Copé, Lima, 1985, phg. 400. 17 "La polémica de la Biblioteca" (originalmente publicado en Lima, en 1912, por la Imprenta AcciOn Popular), en M. González Prada, op. cit. También Adriana de González Prada, Mi Manuel, Editorial Cultura Anthrtica, Lima 1947. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.43-44, 2001-2002

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx