Fénix 45, 21-36

30 Los indicadores a emplear serían: C a = Costo por actividad Shi = Salario hora individual C = Tiempo colectivo dedicado a la tarea (suma de tiempos individuales) P = Suma de los productos obtenidos en cada tarea Cp = Costo por producto El costo por producto sería el resultado de dividir el costo por actividad entre los productos obtenidos. Para alcanzar mayor precisión en los costos sería conveniente definir el costo indirecto que corresponde a cada tarea y añadirlo al costo ya calculado, siempre que se cuente con los datos sobre el total de gastos administrativos y se pueda conocer el tiempo de trabajo total de la institución en un año. PLANTILLA DE FACTORES QUE AGREGAN Y QUITANVALOR AL DOCUMENTO La conjunción de todos los factores mencionados constituye una plantilla de sumas (valor añadido) y restas (depreciaciones) asignadas para determinar el valor actual del documento: si añado valor por procesamiento técnico, selección documental, entre otros factores, igualmente resto valor por antigüedad, nivel de deterioro físico, colecciones incompletas, etc. Los pasos o niveles de devaluación se pueden establecer, por ejemplo, con tablas del tipo: muy deteriorado, poco deteriorado, sin deterioro físico. El resultado del cálculo final de estas sumas y restas es el valor individualizado del libro. A continuación, se presenta un ejercicio real de valuación de la colección de la biblioteca de un centro educativo especializado en turismo, realizado a fines del año 2004. *** VALUACIÓNDE LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA (Informe final) 16 ANTECEDENTES El informe fundamenta el trabajo de valuación bibliográfica de la colección de la biblioteca institucional y refleja objetivamente la existencia, el estado de conservación, valor agregado en procesos técnicos y automatización. También se considera la depreciación de valor de contenido de los libros. Informamos sobre lo que hemos observado y verificado in situ en la revisión de la base de datos bibliográficos, de la consulta a los encargados de la biblioteca y la revisión de los archivos de adquisición de libros. El fondo documental de la biblioteca institucional supera los cinco mil documentos, que incluye la colección bibliográfica, de referencia y tesis. Recientemente, ha culminado la labor de procesamiento técnico emprendida por un grupo de profesionales. Gracias a esta se han diferenciado los documentos destinados al descarte de la colección viva, cuya tarea es brindar servicios de información. Esta última se encuentra ordenada, catalogada, clasificada e indizada, y ha servido para efectuar los cálculos necesarios. CRITERIOSDEVALORIZACIÓN 1. Valor base de la colección Definimos colección bibliográfica como el conjunto de documentos bibliográficos seleccionados para satisfacer las necesidades de información de una comunidad identificada en un campo del saber delimitado. Esta tarea supone la existencia de un agente competente que selecciona intencio- nalmente los documentos más adecuados. Cuando un especialista organiza física y conceptualmente dicha colección, y es utilizada para la generación de productos y la prestación de servicios informativos, recibe el nombre de «biblioteca». -------------------- 16 Elaborado por Alejandro Ponce San Román con la asesoría de Orlando Corzo. Fénix: Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. N.45, 2008

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgwMjMx